El desafío de ser guarda de tránsito en Cali: blanco fácil de agresiones y ataques

hace 3 horas 3

El pasado lunes 3 de febrero, a las 6 de la tarde, en los estertores tensionantes de la hora pico, en el congestionado sur de Cali, un agente de tránsito hizo la señal de pare a un motociclista para la revisión rutinaria de su documentación en regla. 

Sin embargo, dicha señal, pareció una bandera a cuadros de alguna competencia automovilística, que marcó la decisión del motociclista de acelerar para evitar el control, y en su intento, terminó por arrollar a dos guardas, causándole lesiones de consideración.

Cali

Agresión a guarda de tránsito. Foto:SANTIAGO SALDARRIAGA

Este tipo de agresiones evidencian la fragilidad a la que están expuestos estos funcionarios de movilidad, quienes se han convertido en blanco de ataques por parte de motoristas de cualquier vehículo.

Desde la secretaría de Movilidad indican que el año pasado (2024) se presentaron 34 agresiones contra guardas, sin embargo, en lo que va corrido de este 2025 van 11 casos.

Para el subsecretario de Servicios de Movilidad, Jorge Moreno, esta situación indica “que desafortunadamente la intolerancia es cada vez mayor”.

“Como lo dije anteriormente, esto se genera cuando no cumplen con la documentación requerida, cuando no cumplen con los requisitos necesarios para transitar de manera segura en sus vehículos. Y como respuesta a este resultado, porque saben que son víctimas de una infracción, responden ante ello de manera agresiva, afectando la integridad física y emocional de nuestros servidores públicos”, agregó el funcionario.

El subsecretario Moreno, considera que algunos de los detonantes que activan las agresiones contra los guardas es el intento de huida de motoristas que quieren evadir los puestos de control.

“Tenemos absolutamente identificado que es provocado por aquellas personas que no cumplen con la normatividad vigente tienen su seguro obligatorio de accidentes de tránsito vencido o no han realizado la revisión técnico mecánica de su vehículo o  tienen algún tipo de avería que genera que el tránsito de ese vehículo en la vía sea inseguro”, expresó el subsecretario Moreno.

Para el subsecretario, ante un posible caso de agresión, el protocolo indica “que debe cuidar su integridad, evitar el contacto físico con el infractor y obviamente evitar que él sea víctima del atropellamiento que se puede generar en el momento de exigir que el vehículo se haga a un costado de la vía para verificar su documentación, evitar el contacto físico, evitar descubrirse y en el momento en que desafortunadamente se logra llevar a cabo esa agresión, pues inmediatamente hay que prestarle todos los servicios médicos necesarios para garantizar la integridad de nuestros agentes de tránsito”.

Cali

Funcionarios tienen protocolos en caso de agresión. Foto:SANTIAGO SALDARRIAGA

Por último, a pesar del complejo panorama de inseguridad para los guardas de tránsito, seguirán con sus controles y operativos.

“Desde la secretaría de Seguridad trabajamos para garantizar la vida de los caleños en las vías. Por tanto, vamos a continuar con nuestros puestos de control a lo ancho y largo de la ciudad, garantizando con ello que todos los actores puedan transitar de manera segura, verificando el seguro obligatorio contra accidentes de tránsito, verificando que los vehículos cumplan con la revisión técnico-mecánica y que quienes van al volante se encuentren con todos los sentidos atentos para garantizar que no suframos accidentes en nuestras vías”, aseguró.

“Garantizar el tránsito por las vías de Cali de manera segura. Continuaremos con nuestros puestos de control, exigiendo la norma para garantizar la convivencia pacífica y recuperar a Cali, la ciudad cívica de Colombia”, sentenció.

Guardas de tránsito: los blancos de ataques que reflejan la perdida total del civismo caleño

Para la reconocida psicóloga, Gloria Hurtado, los ataques contra los agentes de tránsito, se enmarca en un panorama en el que “la autoridad está siendo cuestionada, porque la autoridad ha fallado”.

Hurtado recalcó que la autoridad se ha vuelto autoritarismo. "Hago lo que me da la gana porque tengo autoridad, como si la autoridad estuviera por encima de la ley. Y esto no solo sucede en Cali o en Colombia, sino en todo el mundo". 

Entonces, según señaló la psicóloga, hay una notable crisis de autoridad en todas partes del mundo, "porque como se dice en términos espirituales o esotéricos ‘todo tiene que ver con todo’: El aleteo de una mariposa en Japón afecta al mundo entero, entonces esta crisis de autoridad viene dada porque se abusó de la autoridad. El autoritarismo ha aplastado y ha hecho lo que quiere”, explicó la psicóloga y escritora.

Frente al interrogante: ¿Por qué en Cali se han ensañado contra los agentes de tránsito? Considera que el agente de tránsito “es autoridad, pero no es, entre comillas, una autoridad peligrosa ¿Por qué? No tiene pistola para devolver, no sé qué capacidad tiene de encarcelar, entonces, ¿qué sucede? Es una autoridad fácilmente cuestionable, con la que más de uno descarga su rabia, su ira reprimida porque lo han tratado mal y lo han aplastado". 

Indicó también que por esa razón son blancos perfectos para descargar una rabia, "pero no son una autoridad peligrosa y vengativa. ¿Qué le ponen? Un parte, una multa y nada más. Por eso, hay esta oleada de agresividad contra ellos y son blanco fácil de la rabia”, explicó.

Para ilustrar, puso el ejemplo de las actitudes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que considera “fatales” y que pueden desencadenar rabias entre algunas personas.

“Nos van a hacer explotar a todos de rabia, porque un autoritario mandón no puede creer que puede hacer con el mundo lo que quiera, ni con su casa, ni con el país, ni con su vecindario. Este autoritarismo desmesurado está llevando a estas reacciones”, comentó la psicóloga. 

Leer Todo el Artículo