El corregimiento de Bocatocino y la comunidad de Punta Astilleros, en jurisdicción de Juan de Acosta (Atlántico), se convierten en el escenario principal del ‘Carnaval Educativo del Mar, una proyección de valores ambientales’.
Se trata de un proyecto en Colombia liderado por la Fundación Avanza Juan de Acosta, que combina cultura y sostenibilidad y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las artes y los saberes, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) y la alcaldía municipal.
El Carnaval, que se extenderá hasta el próximo 28 de febrero, tiene una agenda llena de actividades transformadoras que incluyen: charlas ambientales, jornadas de limpieza de playas, encuentros culturales.
Asimismo, designación de los reyes del Carnaval, creación de piezas artísticas elaboradas por niños con madera náufraga, y exposiciones en sitios turísticos emblemáticos.
Hay actividades programadas con los menores. Foto:Fundación Avanza Juan de Acosta
Un Carnaval diferente para preservar riquezas
Andreina Alba, directora de la Fundación Avanza Juan de Acosta, resaltó la importancia de este proyecto como un motor de cambio en la región Caribe.
“El ‘Carnaval Educativo del Mar’ es una iniciativa única en Colombia que busca unir la tradición cultural de nuestra región con la conciencia ambiental. Es un esfuerzo para que nuestra gente, especialmente los niños, se conviertan en guardianes de las riquezas naturales que nos rodean, mientras celebramos nuestras raíces culturales”, expresó la mujer.
La Fundación, conformada por un grupo de jóvenes comprometidos con el desarrollo del departamento, busca que esta iniciativa se convierta en un referente nacional.
“Queremos demostrar que los jóvenes podemos liderar grandes transformaciones desde nuestras comunidades, combinando la pasión por la cultura y la educación ambiental”, afirmó Alba.
Un impacto cultural y ambiental
Según la organización, el ‘Carnaval Educativo del Mar’ no solo busca celebrar la riqueza cultural de la región, sino también inspirar a las comunidades a proteger su entorno.
Diseñarán piezas atractivas con los elementos reciclados. Foto:CRA
Desde las piezas artísticas creadas con madera náufraga hasta las exposiciones en sitios turísticos, cada actividad está diseñada para resaltar la conexión entre la naturaleza y la cultura.
La Fundación invita a todos los habitantes y visitantes a unirse a este proyecto que celebra lo mejor del territorio y siembra conciencia ambiental.
Este Carnaval, “que ya es único en su tipo”, busca convertirse en un símbolo de transformación y un modelo para otras regiones del país, de acuerdo con los pioneros de la iniciativa.
Hasta el 28 de febrero, hacen un llamado a cuidar el medio ambiente como parte de la identidad cultural del departamento, y los jóvenes de la Fundación Avanza están “liderando el camino hacia un futuro sostenible”.
Más detalles del proyecto
La Fundación realiza actividades con la comunidad. Foto:Fundación Avanza Juan de Acosta
La Fundación Avanza Juan de Acosta nació hace 15 años del sueño de un grupo de amigos jóvenes que querían devolverle a su municipio todo lo que les había dado.
A lo largo de este tiempo, han trabajado de la mano con las comunidades para fomentar el desarrollo social, cultural y ambiental de la región.
“Cada proyecto nos llena de orgullo, porque no solo estamos construyendo un mejor presente para nuestro municipio, sino también dejando un legado para las futuras generaciones. Este Carnaval es una muestra de que la unión de la cultura y el medio ambiente puede ser una poderosa herramienta de transformación”, expresó Alba.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla