Con este escenario, si desea reducir el riesgo de padecer cálculos renales, los especialistas recomiendan limitar el consumo de alimentos ricos en oxalatos, en particular las espinacas.
De acuerdo con los dichos de la médica Natalie Butler en el portal de salud Healthline, a pesar de sus beneficios nutricionales, este vegetal contiene altas concentraciones de dicho compuesto, el cual puede unirse al calcio en los riñones y formar cristales sólidos.
Cuando los niveles de oxalato en la orina son elevados, se favorece la formación de piedras renales, especialmente en personas propensas a esta condición. Aunque este alimento es una fuente rica en hierro y fibra, su consumo excesivo puede ser perjudicial para quienes tienen antecedentes de litiasis renal.
¿Cómo se forman los cálculos renales?
Cabe destacar que los cálculos renales se desarrollan cuando ciertas sustancias en la orina, como el calcio, el oxalato y el fósforo, se concentran en exceso y cristalizan.
¿Cómo cuidar la salud de los riñones? Foto:Getty Images
La formación de estos cristales puede deberse a una hidratación insuficiente, una dieta alta en sodio o un consumo elevado de proteínas animales. Además, el metabolismo de algunos alimentos, como los ricos en purinas, puede generar un exceso de ácido úrico, otro factor de riesgo para la formación de piedras en los riñones.
Además de la espinaca, otros alimentos con alto contenido de oxalatos incluyen el ruibarbo, la remolacha, las nueces, el chocolate y el té negro.
Por otro lado, las bebidas carbonatadas y los productos ultraprocesados pueden contener fósforo y azúcares refinados que también contribuyen al problema. Para mantener la salud renal y prevenir la formación de piedras, los especialistas sugieren:
- Aumentar el consumo de agua: la hidratación adecuada diluye las sustancias que pueden formar cálculos.
- Incluir alimentos ricos en citrato, como los cítricos, que ayudan a inhibir la cristalización de minerales.
- Mantener una ingesta balanceada de calcio, ya que un bajo consumo de este mineral puede incrementar la absorción intestinal de oxalatos.
- Reducir la ingesta de sodio y azúcares refinados, ya que estos pueden aumentar la excreción de calcio.
- Optar por fuentes de proteína vegetal en lugar de proteína animal, ya que esta última puede aumentar los niveles de ácido úrico en la orina.