El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, envió una carta formal a la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, en la que expone la grave situación de inseguridad que atraviesa la ciudad y solicita una visita para analizar posibles acciones conjuntas.
En el documento, el mandatario local destaca un alarmante aumento del 63% en los homicidios por sicariato respecto al mismo periodo de 2023.
Este repunte, según Char, es consecuencia de la disputa territorial entre grupos de delincuencia organizada vinculados al narcotráfico.
“La ubicación estratégica de Barranquilla y el Atlántico, con múltiples puntos de salida hacia el mar, convierte a la región en un corredor de interés para estas estructuras criminales”, afirmó el alcalde en la misiva.
La ubicación estratégica de Barranquilla y el Atlántico, con múltiples puntos de salida hacia el mar, convierte a la región en un corredor de interés para estas estructuras criminale
alejandro charAlcalde de Barranquilla
Char hizo énfasis en la necesidad de contar con un mayor número de fiscales para atender el creciente volumen de casos penales, reiterando una solicitud previa realizada en julio de 2024 para el fortalecimiento de la planta de cargos de la Fiscalía en Barranquilla.
El mandatario subrayó la importancia de un trabajo conjunto y coordinado entre la Fiscalía, las autoridades locales y la comunidad para enfrentar la crisis de seguridad que afecta a la capital del Atlántico.
La Policía Metropolitana ha recibido millonarios recursos del Distrito. Foto:Prensa Policía
“Quedamos a su disposición para coordinar los detalles de su visita y cualquier información adicional que considere relevante”, concluyó Char, apelando a la urgencia de una respuesta efectiva por parte de la Fiscalía General de la Nación.
La violencia no cede
Barranquilla y su área metropolitana así como algunos municipios del departamento del Atlántico viven uno de los periodos más críticos en materia de seguridad.
Durante el mes de enero de 2025, se registraron 96 homicidios, una cifra que representa un incremento del 39% respecto a los 69 casos reportados en el mismo mes del año anterior.
Las cifras fueron reveladas este lunes por Arturo García, analista en temas de seguridad, quien soporta sus estadísticas en los reportes oficiales de la Fiscalía General de la Nación y los contratas con las versiones de la prensa local y los observatorios de violencia de la ciudad.
Esta situación pone de manifiesto una tendencia creciente de violencia que preocupa tanto a las autoridades como a los habitantes de la región.
García calificó el panorama como un “espectáculo de horror y lágrimas”, asegurando que los esfuerzos institucionales no han sido suficientes para contener esta ola de violencia.
“Se necesita una estrategia integral que no solo ataque los síntomas de la criminalidad, sino que también aborde las causas estructurales, como la pobreza, la exclusión social y la falta de oportunidades”, enfatizó.
Le puede interesar
Colombia en 5 minutos. Foto: