Efraín Cepeda: 'El presidente Petro buscó amedrentar al Congreso y eso es intolerable en una democracia’

hace 1 semana 67

El presidente del Congreso, el senador conservador Efraín Cepeda, ha hecho varios llamados para que la Casa de Nariño respete la autonomía del Legislativo, a propósito de los señalamientos que hace el presidente Gustavo Petro cuando una decisión no es en su favor, como esta semana con el archivo de la reforma laboral. En diálogo con EL TIEMPO, Cepeda afirmó que no entender que el Congreso aprueba y niega leyes es “no entender la democracia en Colombia”. 

Hubo discusiones acaloradas en el Congreso.

Hubo discusiones acaloradas en el Congreso. Foto:

Mientras el presidente Gustavo Petro decía en la plaza de Bolívar que el Congreso traicionó al pueblo, el Senado archivó la reforma laboral, en una decisión legítima y en derecho. ¿Está en riesgo la separación de poderes?

La Constitución establece la separación de poderes de forma clara e inobjetable. Que alguien no entienda esas disposiciones no quiere decir que dejen de existir. La Constitución establece que habrá tres poderes y determina sus competencias. No veo riesgo en eso. Lo que sí veo es a un Presidente de la República al que incomodan los contrapesos, los controles y las competencias ajenas. Un Presidente que quisiera hacer las leyes, dictar sentencias, condenar o absolver, y todo, desde una cuenta de X.

El presidente Gustavo Petro convocó movilizaciones en todo el país; sin embargo, no pudo evitar el hundimiento de la reforma.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

Si bien la consulta popular es un mecanismo legal y establecido en la Constitución, ¿cree que es la respuesta ante el archivo de las reformas? ¿No está desconociendo el Presidente la voluntad de los colombianos que eligieron al Congreso?

El Presidente tiene la competencia de convocar, y el Congreso de la República tiene otras competencias en esa materia que ejercerá con total independencia y libertad. No sentimos que haya un desconocimiento porque la Constitución y las leyes establecen el mecanismo, y nada que tenga un soporte legal se puede considerar un desconocimiento de la voluntad de los colombianos. Lo que sí vemos es que solo apela a estos mecanismos cuando cualquiera de los poderes, en su independencia, no actúan según su voluntad.

De todas formas, la presión de la calle no intimidó a la Comisión VII, que incluso fue amenazada. ¿Qué análisis hace?

El Presidente buscó presionar y amedrentar al Congreso y eso es intolerable en una democracia. En el mundo entero a diario salen decisiones que contrarían el querer de los distintos gobiernos sin que eso genere reacciones como las que se han generado acá. El Presidente se siente depositario de la verdad indiscutible y no concibe que alguien pueda contrariar esa voluntad que pretende omnímoda. Por fortuna, tenemos la Constitución, los tratados, las leyes, las cortes y la prensa. Los senadores de la Comisión VII resistieron con entereza democrática las embestidas del Gobierno Nacional y de los congresistas de su bancada, que pretendieron arrinconar con gritos, descalificaciones personales y el uso de los medios públicos a los congresistas que no compartían las directrices del Ejecutivo.

Armando Benedetti y Efraín Cepeda

Armando Benedetti y Efraín Cepeda Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

El Presidente dijo que si el Senado se niega a darle vía libre a la consulta, “el pueblo los sacará del Congreso”. ¿Cómo interpreta eso? ¿Golpe de Estado?

El Congreso tiene plena libertad y autonomía para ejercer sus competencias en la materia. Esa afirmación habla del talante autoritario del Presidente que no entiende la democracia sino cuando las mayorías están a su favor. No hay mecanismo distinto al de las elecciones para sacar a los congresistas del Congreso. Recordemos que un golpe de Estado no es solamente hacia el Presidente, sino también querer tumbar un Congreso elegido legítimamente en las urnas.

Será entonces un nuevo pulso en el Senado esa consulta. ¿Usted votará por el sí o por el no?

Hay que esperar para actuar no sobre anuncios sino realidades. Nosotros no sentimos el ejercicio de nuestras competencias como un pulso sino como una responsabilidad que ejerceremos con serenidad, evaluando lo mejor para el país y con oídos sordos a las amenazas, las descalificaciones y las advertencias salidas de tono. En este momento no sé cuál será la posición que adoptaré porque no he visto el texto que se supone que presentará el gobierno. Esperemos a ver qué presenta y ahí evaluaremos qué posición adoptaremos.

x

Plenaria del Senado en sesión del pasado 18 de marzo. Foto:Néstor Gómez / CEET

¿Y el Partido Conservador ya tomó una decisión?

Creería que el Partido Conservador espera también la presentación de la iniciativa por parte del gobierno para evaluar una posición de Partido.

No se puede desconocer que hace dos años el Congreso le aprobó todo al Presidente, entre ellas una ambiciosa reforma tributaria, y hace menos de un año pasó la reforma pensional. ¿Qué responde cuando el presidente Petro y sus ministros, e incluso congresistas, dicen que hay un bloqueo institucional solo porque no se aprueba una reforma? ¿No es así como funciona el Estado colombiano?

A todos los presidentes se les han aprobado y negado iniciativas, eso es normal, lo que es inédito es la reacción salida de tono por parte del gobierno cuando se adopta una posición contraria a su voluntad. Es de la esencia de la democracia que haya opiniones diferentes. No entender eso es no entender la democracia.

El Congreso tiene plena libertad y autonomía para ejercer sus competencias en la materia.

Efraín CepedaPresidente del Congreso

El ministro Antonio Sanguino dijo que con el archivo de la laboral comienza la campaña por la consulta. ¿No le hace daño al país entrar a una campaña previo a las elecciones del 2026, que ya se están sintiendo?

Nosotros, más allá de las euforias de uno u otro funcionario, ejerceremos nuestras competencias en la materia con serenidad, argumentos y sentido de país. Yo no creo que el eventual ejercicio de un mecanismo de participación amparado por la Constitución y la ley le haga daño al país. Pero se debe cumplir el trámite y las aprobaciones pertinentes.

¿Es consciente que si el Senado dice que no, el discurso del Gobierno será más duro contra el Senado? Podrían decir que el Senado le impidió al pueblo decidir sobre sus derechos laborales.

El Senado está en total libertad de tomar las decisiones que a bien tenga dentro del marco de la Constitución y la ley. La Constitución no dice que el Senado esté obligado a tomar una decisión u otra. No podemos permitir que una decisión que debe ser libre sea presionada para que se adopte en el sentido que el poder quiere. Eso sería dañino para nuestra democracia, y así lo debe entender el país.

¿Cómo ve las fuerzas para la reforma de la salud?

Creo que después de meses y meses de debate, los congresistas ya tienen una posición sobre la materia. Esperemos a ver cómo se materializa esa posición cuando ejerzan el voto pertinente.

Efraín Cepeda, presidente del Senado

Efraín Cepeda, presidente del Senado Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Recuerdo que usted se sentó con Petro, Gaviria y Dilian a conciliar la primera reforma de la salud, pero sus líneas azules, en su caso, fueron ignoradas. ¿Cree que a estas alturas es posible concertar?

Desde el comienzo buscamos propiciar iniciativas concertadas en donde las distintas posiciones fueran oídas, discutidas y tomadas en cuenta. Lamentablemente, esa dinámica nunca fue adoptada por un gobierno al que le gustan las posturas de adhesión y no de discusión.

¿Es momento más bien de pensar en las elecciones del 2026?

Es el momento de trabajar día a día por los colombianos tratando de sacar adelante las iniciativas que los benefician, pero también negar o modificar las que, en nuestro criterio, perjudican a esos mismos colombianos. Nosotros no somos convidados de piedra en las iniciativas. Seguiremos siendo protagonistas porque es lo que el país espera de su Congreso.

Usted ya no es el jefe del conservatismo, pero sigue siendo muy influyente. ¿Cómo se van a mover de cara a las presidenciales?

No sé qué estará pensando la Presidenta del Partido, la senadora Nadia Blel, y las demás directivas de la colectividad. Nosotros estaremos listos a impulsar las decisiones que adopten con total compromiso y disciplina.

Efraín Cepeda, presidente del Congreso

Efraín Cepeda, presidente del Congreso Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

¿Qué opina de que haya tantos precandidatos presidenciales?

Opino que tenemos una democracia viva y que hay muchos colombianos que quieren aportarle al país y a sus soluciones. Veremos cómo se van depurando esas aspiraciones a medida que pase el tiempo.

Presidente, para terminar, ¿qué mensaje le envía al presidente Gustavo Petro?

Le pido nuevamente al Presidente Petro que respete la autonomía del Congreso, y que él, que estuvo tantos años sentado en una curul, piense qué hubiera hecho si un Presidente lo hubiera tratado como él trata a muchos congresistas por el solo hecho de haber votado una iniciativa en un sentido distinto al que espera el gobierno de turno. Estoy seguro que el Petro congresista se hubiera hecho respetar del Petro Presidente. 

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo