Ecopetrol comenzará a cerrar campos por la fuerte caída en el precio del petróleo y las millonarias pérdidas

hace 1 mes 43

La caída en los precios internacionales del petróleo que ha provocado los aranceles masivos que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está provocando millonarias pérdidas en Ecopetrol.

De acuerdo con el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por cada dólar que cae el precio del petróleo la compañía pierde 900.000 millones de pesos de ebitda, además de 700.000 millones de pesos de ganancias.

“Vendemos 12 millones de barriles de petróleo al mes y si baja 10 dólares el millón de barril, son 12 billones de pesos de diferencia en el precio y eso es un impacto grandísimo”, afirmó.

Uno de los  proyectos verificados se ejecutó en el Campo Casabe, en Yondó (Antioquia),


Foto:Ecopetrol

El plan de inversiones de Ecopetrol para 2025 se hizo con un precio por barril de Brent a 73 dólares, pero ahora se está cotizando sobre los 63 dólares por la guerra comercial de Donald Trump.

Por este menor precio en el barril de petróleo, el presidente de Ecopetrol aseguró que habrá que “descartar” los campos que tienen su punto de equilibrio cercano a ese precio, y la compañía se concentrará en los que tengan menores costos.

“Ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y lo técnico y lógicamente tendremos que reaccionar en la medida que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”, manifestó Ricardo Roa.

Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Foto:Ecopetrol

No obstante, también destacó que desde el 2023 la compañía entró en una política de austeridad, de eficiencias y de control del gasto que le han permitido registrar ahorros importantes.

“El año pasado la meta era ahorrar 3,6 billones de pesos y logramos 5,3 billones de pesos. Ahora nos toca acelerar y extremar más todas las medidas de austeridad para poder proteger los resultados al final para nuestros accionistas”, aseguró.

Por ahora, Ricardo Roa decidió reservarse el nombre de los campos que podrían cerrarse para no generar “alarmas entre los trabajadores que no corresponden”.

Leer Todo el Artículo