¿Qué plataforma de redes sociales paga más en 2025?

hace 8 horas 21

El panorama de las redes sociales ha cambiado drásticamente en 2025, y con ello, las políticas de monetización de las principales plataformas han evolucionado para atraer a creadores de contenido, influencers y desarrolladores de comunidades digitales.

En 2025, YouTube sigue siendo un gigante en la monetización de contenido audiovisual. Según datos de la plataforma, los ingresos generados por publicidad se han incrementado un 20 por ciento en comparación con 2024. 

"YouTube ha consolidado su modelo de reparto de ingresos, priorizando a creadores que alcanzan altos niveles de visualización y retención", afirma Lucas Méndez, analista de redes sociales.

Además, la introducción de formatos cortos y la monetización de videos en directo ha ampliado las posibilidades de ingresos para creadores medianos y pequeños. "Los shorts ahora representan el 35 por ciento de los ingresos por publicidad de los creadores", señala Méndez.

Tik Tok en Estados Unidos.

Tik Tok en Estados Unidos. Foto:AFP

TikTok: Incentivos por contenido viral

Si se encuentra en Colombia y tiene la sensación de que le ha ido bien a sus publicaciones, sepa que puede estar cerca de recibir un ingreso por los videos que haga en la plataforma.

Para que esto le aplique, es clave hacer una configuración en la sección de 'TikTok Studio', contar con cierto número de seguidores y tener un mínimo de visualizaciones.

Al encontrar esta opción, debe estar muy pendiente a la parte que indica 'Monetización'. Una vez identificada, pulse en la categoría 'Programa de incentivos Live'. Allí, encontrará tres títulos que lo llevan a varias opciones, de esas, tendrá que elegir la opción 'Mejor interacción en Live'.

“Lo que hacemos es seleccionarlo y aquí nos dice cuánto nos están pagando por cada 1.000 visitas. Así que le damos en crear en video, y finalmente, podemos grabarlo”, señala un creador de contenido conocido como ‘Super Bites Studios’.

Luego de seguir todos los pasos para que el video esté listo para su publicación, es importante que haga un ajuste para aprovechar el nuevo beneficio que llega a la aplicación.

Requisitos

1. Ser mayor de edad, es decir, tener más de 18 años.

2. Tener 20.000 seguidores.

3. No haber infringido las normas de la comunidad ‘TikTok Live’.

Según explica, todo tiene que ver con los ‘Live’, o sea con los videos en vivo. Por su experiencia, Eduardo dice que apliquen el método de abajo hacia arriba, pues es lo que le ha funcionado para posicionarse en la plataforma. El creador asegura que esto le ha dado más visualizaciones e incrementado sus ganancias.

.

Esta tendencia está perjudicando tanto a particulares como a empresas Foto:iStock

Instagram y la diversificación de ingresos

Instagram ha apostado por diversificar las fuentes de ingresos para los creadores, incorporando comisiones por ventas directas y colaboraciones patrocinadas. "Las comisiones por ventas han crecido un 40% en los últimos seis meses, lo que indica que los creadores están encontrando nuevas formas de rentabilizar sus audiencias", asegura Sofía Ramírez, consultora en marketing digital.

Meta ha implementado también un programa de recompensas por contenido exclusivo, permitiendo a los creadores cobrar suscripciones mensuales a seguidores interesados en acceder a material premium.

Es una plataforma estadounidense.

Es una plataforma estadounidense. Foto:iStock

Twitch y la consolidación del streaming

En el ámbito del streaming, Twitch mantiene su liderazgo, pero con nuevas políticas de distribución de ingresos. "La plataforma ha ajustado el porcentaje de reparto con los creadores, ofreciendo hasta un 70 por ciento de los ingresos por suscripciones a aquellos que mantienen un promedio de 1.000 espectadores por stream", señala Méndez.

Además, Twitch ha introducido nuevas formas de monetización basadas en donaciones recurrentes y anuncios personalizados, incrementando las oportunidades para los streamers más activos.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo