¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Noticia
Es importante tener una actitud responsable a la hora de adquirir estos instrumentos financieros.
Esto debe saber Foto: iStock

12.05.2025 14:46 Actualizado: 14.05.2025 23:54
Uno de los pasos más importantes que se puede dar financieramente hablando es la adquisición de una tarjeta de crédito. Esta forma de financiamiento puede significar un nuevo comienzo en la economía de los hogares que la adquieren.
Sin embargo, si estas herramientas se utilizan mal, podrían desencadenar en agobio para las personas que las tienen. Pueden convertirse en deudas difíciles de pagar. “Tener un buen uso de la tarjeta de crédito le puede ayudar con sus finanzas y por eso, aspectos como tener las deudas al día para formar una buena carta de presentación", dice Alfredo Barragán, en entrevista con La República.
Es por eso que tener una buena base financiera y seguir los consejos sobre la administración de estas tarjetas se vuelve una parte fundamental si se quiere progresar mediante estos mecanismos de financiamiento. Según el experto Rodrigo Zubiria, quien crea contenido para redes sociales sobre estos temas, hay varios consejos que se deben seguir.
Estos son los consejos para tener en cuenta:
El fundador de Doble Dígito dice que es necesario pagar la tarjeta a tiempo y no aceptar cupos mayores a los que se pueda acceder:
- Pagar la tarjeta a tiempo: uno de los errores más comunes que comete la gente es dejar vencer la fecha de pago de la tarjeta. Cuando ocurre eso, el banco cobra los intereses por mora, que suelen ser elevados. Para evitar esa situación, es recomendable programar la fecha de pago o tener un recordatorio. Algunas entidades ofrecen los pagos automáticos.
Debe planificar el pago. Foto:iStock
- Pedir una fecha de corte que le convenga: muchas personas no saben qué le pueden pedir al banco que tenga una fecha de corte alineada con su cronograma de ingresos. Es por eso que fijar esta fecha de pago puede asegurar fondos para que se paguen las deudas; eso simplifica la gestión financiera mensual.
Maneje bien sus tarjetas. Foto:iStock
Una práctica tan sencilla como esta puede ayudarle a optimizar su planificación financiera mes a mes.
- No aceptar un cupo mayor del que se puede pagar: a veces, con el objetivo de fidelizar a sus clientes, los bancos ofrecen cupos altos que pueden ser tentadores para usarlos en gasto. Sin embargo, esa capacidad de pago se excede y eso causa sobreendeudamiento. Lo recomendable es pedir un cupo que se pueda pagar y que no afecte la estabilidad financiera de los hogares. No se recomienda asumir un gasto que, a la larga, se convertirá en un dolor de cabeza. "No gaste algo que no puede pagar" dice el reconocido experto financiero de redes sociales Rodrigo Zubiria
No aceptar un cupo mayor. Foto:iStock
- Incluir el pago de la tarjeta en el presupuesto de cada mes: hay que aceptar que el gasto que conlleva el pago de la tarjeta es una deuda mensual, que se debe tratar como tal. Por eso, se recomienda incluir las cuotas de la tarjeta, además de esos gastos fijos y los ingresos que se tienen.
Ser responsable con sus gastos. Foto:iStock
- Buscar los beneficios de las tarjetas y aprovecharlos: las diferentes compañías bancarias ofrecen beneficios de fidelización (puntos, descuentos en comercios, millas), con el fin de destacar en el mercado competitivo bancario. Esto puede ser una ventaja para los usuarios, los descuentos y las tasas de interés favorables pueden resultar en un impacto económico positivo para aquellos que están usando una tarjeta de crédito por primera vez. Lo recomendable es que antes de sacar una tarjeta de crédito, se comparen y se verifiquen estos productos para saber cuál le ofrece más ventajas a la economía del usuario.
Con estos consejos, la planificación del futuro podrá ser más fácil. Con un presupuesto realista y con metas crediticias que se vayan ajustando a lo largo del tiempo. "Las tarjetas pueden ser la mayor ayuda financiera o la mayor trampa financiera si no se saben usar bien" dice Zubiría.
RICARDO CASTAÑEDA.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.