La celebración de la Inmaculada Concepción de María, también conocida como el ‘Día de las velitas’, se lleva a cabo este 7 de diciembre y es considerada como una de las tradiciones más arraigadas en Colombia, puesto que se realizan actividades que disfrutan tanto los niños como los adultos.
Además, marca el inicio de la Navidad y se caracteriza porque las familias salen a las calles para compartir algunos platillos, como la natilla y los buñuelos, mientras los barrios se iluminan al poner algunas velitas con faroles o sin ellos en las afueras de las casas o los balcones.
¿Cuál es el lugar más seguro para encender las velitas?
Durante la celebración, debe tener precauciones al momento de encender las velitas, debido a que los menores de edad pueden quemarse si no cuentan con la supervisión adecuada. Aunque es un momento conmovedor y divertido para los niños, debe hacerles entender que estos objetos no son para jugar.
En caso de que usted prefiera festejar desde la comodidad de su casa, es probable que en algún momento haya encendido estas pequeñas veladoras en los bordes de las ventanas o en su puerta de entrada, por lo que puede preguntarse cuál es el lugar más seguro para encenderlas.
Dejarlas en las ventanas puede representar un mayor riesgo de incendio, puesto que en estos lugares se presentan corrientes de aire que pueden hacer que se caigan y entren en contacto con algún mueble o decoración, así como producen mucho humo y no se gastan de manera uniforme, según la marca de velas española Mas Roses.
La cera puede caer sobre algún material inflamable, está al alcance de los niños y las mascotas, así como estarían muy juntas entre sí; lo ideal es que se mantengan a una distancia de por lo menos 10 cm. Además, si la mecha es más larga que 1 cm, producen más humo y centelleo, aumentando el riesgo de que se quemen sus cortinas.
Por otra parte, la Alcaldía de Bogotá recomendó en su página web que se dejen los faroles y las pequeñas veladoras sobre superficies de metal o recipientes adecuados que no contengan plástico porque estos materiales son inflamables. Así mismo, no se pueden dejar cerca al pasto o los árboles.
Procure que los niños no jueguen con el fuego o la parafina caliente, por esto deben ser supervisados todo el tiempo. Evite que se acerquen o manipulen la pólvora, no solo porque está prohibido, sino porque representa un riesgo para la integridad humana.
Los bogotanos se preparan para el Día de velitas, la primera fiesta decembrina | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO