Donald Trump firma decreto que exige prueba de ciudadanía para votar en elecciones federales

hace 2 semanas 14

El presidente Donald Trump firmó el martes un decreto que busca exigir pruebas de ciudadanía para registrarse al votar. Con esta medida, el mandatario quiere restringir el sufragio por correo en Estados Unidos, tras años criticando un sistema electoral que, alega, está sesgado en su contra.

Este decreto requeriría la presentación de la prueba de ciudadanía estadounidense, como pasaporte o licencia de conducir, al registrarse para votar a nivel estatal.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debe revisar los registros de votantes de los estados para identificar posibles extranjeros en las listas. Esto ha causado preocupación entre los defensores del voto, quienes temen que pueda haber errores y que los ciudadanos naturalizados sean afectados.

a

El voto de personas que no son ciudadanas es un delito que puede llevar a la prisión y deportación. Foto:iStock

La Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes prohíbe explícitamente desde 1996 votar en una elección federal a personas nacidas en el extranjero sin ciudadanía estadounidense bajo la amenaza de multas, prisión, inadmisibilidad y deportación.

Solo los ciudadanos estadounidenses son elegibles para votar en las elecciones federales, pero no todos los estados exigen esos documentos para votar, ya que algunos utilizan otros métodos para verificar la identidad del elector.

En la orden ejecutiva, Trump indica que los estados no investigan "adecuadamente" la ciudadanía de los votantes y hace hincapié en la importancia de "unas elecciones libres, justas y honestas, libres de fraudes, errores o sospechas".

De igual forma Donald Trump le pidió a la Comisión de Asistencia Electoral (EAC) que agregara este requisito y que retenga fondos federales a los estados que no lo implementen. La EAC, que tiene miembros demócratas y republicanos, está revisando la medida y planea consultar con las autoridades locales.

Los expertos consideran que el texto supone una extralimitación de los poderes del ejecutivo y asociaciones civiles ya prometieron impugnarlo ante los tribunales.

Trump nunca reconoció su derrota en las elecciones presidenciales de 2020 contra su antecesor, el demócrata Joe Biden, y denunció sin fundamentos probados un fraude electoral extendido, en particular en el voto por correo, método ampliamente utilizado en Estados Unidos.

Los latinos deberán estar atentos a las medidas que tomaron para las elecciones de EE. UU.

Solo los ciudadanos estadounidenses son elegibles para votar en las elecciones federales. Foto:iStock

"Tal vez algunas personas piensen que no debería quejarme porque ganamos de forma aplastante el pasado noviembre" en las últimas elecciones, expresó el magnate republicano al firmar el decreto en la Casa Blanca.

"Pero tenemos que corregir nuestras elecciones. Este país está muy enfermo por culpa de las elecciones, de las elecciones falsas", añadió. "Y vamos a arreglarlo de una forma u otra", sentenció.

La Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU) condenó la orden ejecutiva de Trump, "que tiene como objetivo privar del derecho al voto a millones de votantes elegibles".

Según Sophia Lin Lakin, directora del Proyecto de Derecho al Voto de ACLU, esta medida afectará "de forma desproporcionada" a comunidades históricametne excluidas como los votantes de color, los ciudadanos naturalizados, las personas con discapacidad o los ancianos.

Por otro lado, la orden también insta a los estados a utilizar sistemas de votación que no registren los votos mediante códigos de barras, y además prohíbe incluir en el conteo los votos por correo que se hayan recibido después del día en que se celebran las elecciones.

Según el documento, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Eficiencia Gubernamental -este último dirigido por el magnate Elon Musk- revisará la lista de registro de votantes de cada estado. 

Leer Todo el Artículo