'Dios quiera que todo esto sea una pesadilla': familiar de 5 pasajeros de avioneta desaparecida en Antioquia

hace 3 meses 44

Como Raquel Palacios fue identificada por las autoridades una de las pasajeras de la avioneta HK 25222, de la aerolínea Pacífica, que desapareció este miércoles, 8 de enero, alrededor de las 5:30 de la tarde entre los municipios de Urrao y Betulia, Suroeste antioqueño.

Oriunda de Juradó, desde donde partió la aeronave, viajaba con sus hijas Angie Sanclemente Palacios y Cristal Sofía Hernández Palacios, además de sus nietos Greimar Castro Sanclemente y Gretel Castro Sanclemente, de 8 y 4 años, respectivamente, hacia la capital de Antioquia. 

Con ellos también iban Santiago Montoya (piloto), Luis Guillermo Clavijo (copiloto), Danny Moreno Culma, Miguelina García yYoarledis Valencia.

Avioneta desaparecida

Desaparecidos en avioneta que autoridades buscan en Antioquia Foto:Cortesía

Giston Palacios, hermano de la mujer, le dijo a EL TIEMPO que ella tomó la aeronave con destino a Medellín para después viajar a Cali donde su madre se encuentra en UCI desde finales de 2024.

“Ella viajaba porque a mi mamá el 30 de diciembre le dio un derrame cerebral. Ella está hospitalizada en Cali, en una clínica. Mi hermana viajaba a dejar las hijas en Medellín y de ahí se iba para Cali a asistir a mi madre”, contó Palacios.

Sus hijas y nietos viven en Medellín y se habían ido para Juradó a pasar las vacaciones de fin de año.

“Mi hermana vive acá en Juradó y las hijas en Medellín. Angie y Cristal y los dos nietos de mi hermana, ella solamente iba a dejarlos a ellos allá porque estuvieron aquí en las vacaciones. Dios quiera que todo esto sea una pesadilla y podamos tenerlos con vida a todos”, concluyó Palacios.

Recorrido que hacía la avioneta que desapareció en Antioquia este 8 de enero

Recorrido que hacía la avioneta que desapareció en Antioquia este 8 de enero Foto:Flightradar24

Último reporte de la Aerocivil

Sobre el mediodía de este jueves, 9 de enero, el director de la Operación de Navegación Aérea de la Aeronáutica Civil, el coronel Juan José López, dio detalles sobre las primeras labores de búsqueda llevadas a cabo durante hoas de la mañana.

En primer lugar, enfatizó que las labores han tenido retrasos puesto que las condiciones climáticas en la zona delimitada han sido adversas, con alta presencia variable de nubosidad, que no permite realizar avistamientos precisos.

Posteriormente, reveló que desde el momento de la desaparición, han podido rastrear múltiples señales emitidas por la aeronave a través de su radiobaliza, un dispositivo de emergencia transmisor que tienen todos los vehículos de transporte aéreo.

“Lo que hemos podido precisar, gracias a la información de la radiobaliza, es que tenemos un área de búsqueda de 40 kilómetros cuadrados, a raíz de 43 actualizaciones, pero tenemos unas ubicaciones muy separadas”, explicó el director.

Pilotos avioneta desaparecida.

Ellos son los pilotos que iban al mando de la avioneta que desapareció. Foto:Suministrada.

El coronel agregó que, por medio de equipos técnicos desplazados desde Bogotá, y con la colaboración de organismos internacionales como Humboldt y Rescue International, se está trabajando para cerrar el rango de búsqueda a través de la señal satelital próxima a la zona.

"Se han realizado tres sobrevuelos, pero por las condiciones meteorológicas en el área no nos han permitido tener visualización completa de toda el área, tenemos unas imágenes que analizaremos en frío para ver si podemos precisar el área de búsqueda", agregó el coronel López.

Amplían la búsqueda

La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba-Curi, quien ha estado en constante comunicación con la Aerocivil para las labores de búsqueda, informó que por las condiciones meteorológicas no se ha podido avanzar en las labores programadas.

“El PMU que se ha establecido en el municipio de Urrao dispone de 4 aeronaves y un equipo de rescate de casi 80 unidades conformado por las fuerzas de socorro distribuidos entre grupo aéreo y grupo terrestre”, dijo la gobernadora.

Avioneta desaparecida

Socorristas Foto:Nubia Carolina Córdoba-Curi

Agregó que el rango de búsqueda se había ampliado a los municipios de Urrao, Betulia y Caicedo, área donde se encuentra el Parque Natural Regional Corredor de Las Alegrías, donde se estarían concentrando los trabajos de búsqueda.

“Agradecemos al Dagran su gran compromiso y articulación en esta tarea, así como a las autoridades locales en estos municipios por su solidaridad. Las acciones de búsqueda y rescate continúan”, concluyó Córdoba.

Leer Todo el Artículo