Días cruciales para Air-e Intervenida: deciden si mantienen la administración o se liquida

hace 3 meses 18

En las últimas horas, se llevó a cabo en las instalaciones de Sintraelecol, con sede en Barranquilla, la mesa popular en defensa de los servicios públicos. Contó con la participación de líderes de diferentes barrios de la ciudad y municipios de Atlántico.

Uno de los temas analizados fue la estimación de los consumos en la facturación y, ante esta situación, el agente Interventor Edwin Palma aseguró que esta problemática es de especial análisis en el interior de la compañía.

El objetivo es revisar los casos de estimación, pues si bien es cierto que la norma permite a las empresas hacer estos cobros excepcionalmente, no puede hacerse de manera reiterativa a los clientes, según indicó el funcionario.

La jornada, que tuvo la participación de dirigentes sindicales, vocales de control y líderes naturales, fue un espacio en donde el agente interventor de Air-e, Edwin Palma, escuchó todas las inquietudes.

Air-e Barranquilla

Aspecto de la mesa popular en defensa de servicios públicos. Foto:Prensa Air-e Intervenida

Los asistentes se refirieron a la prestación del servicio de energía, facturación, instalación de medidores, tarifa de energía y la propuesta de crear una empresa ciento por ciento pública para la prestación del servicio.

El agente interventor anunció que la próxima semana, en las instalaciones de Sintraelecol con apoyo del área de atención al cliente de la compañía, serán atendidos uno a uno los casos presentados en la jornada de trabajo con la comunidad.

Semana decisiva para la empresa Air-e

Mientras tanto, en la intervención del agente especial, Edwin Palma también manifestó que el gobierno nacional trabaja en mantener la prestación del servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Preocupación entre los usuarios por el aumento en el recibo.

Preocupación por cobros estimados. Foto:Prensa Air-e Intervenida

“Al momento de la intervención por parte de la Superservicios había varios procesos de limitación de suministro, lo cual significaba entrar en racionamientos, pero con el compromiso del gobierno hemos sacado la empresa adelante”, expresó Palma.

Agregó que esta semana es decisiva, por cuanto ya se entregó el informe del estado de la empresa Air-e y ahora la Superintendencia de Servicios Públicos tiene dos caminos. Uno, seguir con la administración de la compañía y el otro es iniciar el proceso de liquidación de la compañía. Esto se decidiría hasta antes del 11 de enero.

“Estamos viviendo un ‘dejavú’, porque acá han operado varias empresas, han ido de lo público a lo privado, de lo privado a las intervenciones, de las intervenciones a las liquidaciones y el problema persiste”, dijo.

Sobre los hallazgos revelados en informe de Air-e Intervenida

Adicionalmente, aseguró que son preocupantes los hallazgos detectados como racionamientos disfrazados de mantenimientos, contratos de energía incumplidos, desorden en la contabilidad y en la contratación con terceros, baja ejecución del plan de inversiones, pérdidas de recursos destinados a la normalización eléctrica y deterioro en la calidad del servicio.

La empresa Air-e destaca mejoras en el servicio y nuevos proyectos en la región.

La empresa Air-e destaca mejoras en el servicio y nuevos proyectos en la región. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO

Estos hallazgos a los que se refiere el agente Edwin Palma fueron presentados este miércoles 8 de enero en un informe entregado a la opinión pública.

La Agencia determinó que “se había establecido una planificación de consignaciones y descargos (interrupciones programadas) para ciertos circuitos sin una justificación técnica clara. En lugar de informar a los usuarios sobre las verdaderas razones, se les comunicaba que se trataba de mantenimientos y lavados en las redes de media tensión”.

Por último, Edwin Palma señaló que “el gobierno nacional está comprometido con la región y sobre todo con los usuarios para ofrecerles una energía con calidad, a bajo precio y fomentando el uso de energías alternativas”.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo