Presidente Gustavo Petro y registrador Hernán Penagos hablaron sobre la consulta popular en Casa de Nariño

hace 1 día 90

El presidente Gustavo Petro y el registrador nacional, Hernán Penagos, tuvieron un encuentro esta tarde en la Casa de Nariño en el que abordaron varios temas, incluida la posible consulta popular.

La cabeza de la autoridad electoral le compartió al jefe de Estado las implicaciones logísticas, presupuestales y operativas de una eventual consulta sobre la reforma laboral, que ya fue radicada en el Senado y deberá esperar el visto bueno de dicha corporación.

x

El registrador nacional, Hernán Penagos. Foto:Registraduría

En ese sentido, Penagos señaló que, en caso de ser aprobada por el Senado, se tendrían que gestionar recursos cercanos a los 750.000 millones de pesos para cumplir con los estándares logísticos y operativos. Así mismo, se dejó claro que la consulta popular no puede coincidir con ningún otro proceso electoral conforme lo define la ley.

En materia de seguridad, dialogaron sobre la necesidad de garantizar las condiciones necesarias que permitan ejercer el derecho al voto libre en todos los rincones del país, trabajando de manera articulada con la Fuerza Pública.

Colombianos vuelven a las urnas este domingo.

Colombianos acuden a urnas. Foto:Registraduría

Igualmente se socializó el calendario para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, previstas para el próximo 19 de octubre.

La reunión no duró más de una hora y se realizó horas después de la intervención del registrador ante la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista.

En ese espacio, Penagos subrayó que la entidad está obligada a ofrecer una logística completa para 40 millones de ciudadanos, sin importar las proyecciones de participación.

x

El registrador nacional, Hernán Penagos. Foto:Registraduría

"Voten 3, 4 millones o quinientos mil, hay que preparar logística para los 40 millones y medio de ciudadanos, entonces a veces, eso da a pesar cierto, a veces dice uno, pero una consulta para que voten, como ocurrió de pronto en el pasado 400 o 500 personas, pero la Registraduría no puede sustraerse", puntualizó.

La Registraduría estaría pensando en reducir el número de mesas de votación. "¿Qué hacemos nosotros? Economías de escala, miramos que aprovechamos de las elecciones anteriores, bajamos el número de mesa y destinamos más votantes por mesa para ahorrar en mesas por cada mesa que a nosotros nos cuesta", dijo el funcionario.

Tras su radicación el Senado tiene 30 días para dar luz verde o no a la consulta.

Radicación de la consulta. Foto:

Si la plenaria del Senado aprueba la consulta -el presidente de la corporación Efraín Cepeda anunció que se comenzará a discutir el 13 de mayo- dentro de los ocho (8) días siguientes, el Presidente deberá convocar la consulta popular mediante decreto, la cual deberá realizarse en un plazo máximo de tres (3) meses a partir de la emisión del concepto por parte del Senado.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo