Las autoridades del condado de Los Ángeles, junto con otros lugares del estado dorado, dieron a conocer que desde el 1 de abril comenzó a regir un aumento al impuesto sobre las ventas. Esta medida impacta en operaciones que van desde la compra de alimentos hasta la de vehículos.
Este incremento se fijó en noviembre del 2024, luego de que los votantes californianos aprobaran la Medida A. Con su aval, la tarifa sobre las ventas aumentó del 9,5 por ciento al 9,75 por ciento en Los Ángeles. Sin embargo, otras localidades también votaron a favor y, en consecuencia, tienen este aumento.
¿Qué pasará con el dinero recaudado?
Estos ingresos, según explicaron las autoridades, se destinan principalmente a viviendas accesibles, así como también a la salud mental y tratamientos de adicciones.
Por otra parte, se utilizan los impuestos para mejorar los servicios para niños, familias, veteranos, sobrevivientes de violencia doméstica, personas mayores y personas con discapacidad sin hogar.
Con respecto a su durabilidad, este arancel permanecerá vigente de forma indefinida, hasta que sea derogado por los mismos votantes del condado.
¿De cuánto son estos impuestos, ciudad por ciudad?
- Long Beach: 0,5 por ciento.
- Santa Mónica: 10,75 por ciento.
- Fontana: 8,75 por ciento.
- Palmdale: 11,25 por ciento.
- Lancaster: 11,25 por ciento.
Asimismo, el principal propósito de recaudar un mayor número de dólares es, de acuerdo a los votantes, para crecer y mejorar los programas locales, la seguridad pública y la infraestructura de las localidades.