Denuncian que las disidencias de las Farc carnetizan y extorsionan a cultivadores de café en Dolores, Tolima: así es como operan

hace 2 meses 88

Los 10.000 habitantes de Dolores, en el departamento de Tolima, en su mayoría pequeños cultivadores de café, ganaderos y comerciantes, están en alerta por la presencia y toma del poder en algunas veredas por parte de las disidencias de las Farc.

La denuncia del alcalde de Dolores

En esta región, en la que los pobladores no quieren tener que ver más con el conflicto armado y la violencia que durante largos años soportaron por la presencia de la extinta guerrilla de las Farc, se hizo una denuncia pública. El alcalde de Dolores, John Armando Vergel, afirmó que “las disidencias están carnetizando a los campesinos en varias veredas”.

Dolores, municipio de Tolima.

Dolores, municipio de Tolima. Foto:Alcaldía de Dolores

El objetivo de la carnetización sería establecer con veracidad las identidades de numerosas familias para conocer sus movimientos diarios y establecer si son o no dueños de fincas y viviendas.

“Hay hombres que vienen carnetizando a nombre de las disidencias”, dijo el mandatario, y agregó que “en algunas veredas lo han hecho, en otras no”.

También se conoció que las directrices bajo amenazas de los grupos armados recaen sobre los presidentes de las Juntas de Acción Comunal en algunas veredas y corregimientos apartados de la zona urbana.

En medio de las investigaciones no se ha podido establecer con precisión qué grupo de las disidencias es el que pretende ingresar al municipio de Dolores.

“Por la presencia de la Fuerza Pública, los hombres no pasan tiempos largos en una zona específica y optan por moverse de un lado a otro”, aseguró el alcalde.

Aunque no suministró cifras, aseguró que se estarían presentando casos de extorsión a la población campesina, pero hasta el momento no hay denuncias claras y concretas, pues muchos, por temor, callan.

“Invitamos a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa de extorsión”, dijo.

Mensajes extorsivos en los celulares

Campesinos consultados por EL TIEMPO afirmaron que a diario las disidencias vienen citando a cultivadores de café, ganaderos y comerciantes, para pedirles una cuota mensual de "apoyo a la subversión".

“A algunos le han enviado mensajes al celular y, bajo amenazas de muerte, los citan a reuniones en las veredas Vega y Pavas, donde se pactan las extorsiones”, señalaron los afectados.

Caficultores de Risaralda perdieron, sin embargo, cerca del 30 % de sus cultivos debido a la ola invernal.

Caficultores están siendo extorsionados y amenazados. Foto:Alexis Múnera

Otros campesinos señalaron que, en octubre del año pasado, fueron citados por las disidencias a la vereda San Marcos, y, afortunadamente, “no nos quitaron plata, pues en esos días Ejército y Policía ingresaron a la zona para combatirlos y ahuyentarlos, pero, en este nuevo año han querido regresar para extorsionarnos. Por lo general, esos hombres permanecen armados y lejos de la zona urbana”.

En los últimos años, las autoridades han detectado la presencia del frente Ismael Ruiz, perteneciente a las disidencias de alias Iván Mordisco, las cuales amenazan y extorsionan en los municipios de Planadas, Rioblanco, Chaparral y Ataco, mientras que el frente Darío Gutiérrez se cree que es el que viene azotando a los municipios de Dolores, Prado y Alpujarra, una región rica en agricultura, que sobresale a nivel nacional por ser potencia en turismo.

En medio de esta situación, no hay que olvidar que hace 4 días el Ejército y la Policía dieron de baja en medio de combates a alias Cancharino, peligroso cabecilla del frente Joaquín González, el cual extorsionaba a los habitantes de Rovira, San Antonio y Roncesvalles.

También le puede interesdar:

Falso agente de ICE intentó deportar a un latino, pero cometió un error ilegal | El Tiempo

Falso agente de ICE intentó deportar a un latino, pero cometió un error ilegal. Foto:

FABIO ARENAS

Especial para EL TIEMPO

TOLIMA

Leer Todo el Artículo