Al aeropuerto de Rionegro José María Córdova arribaron este lunes 3 de febrero 43 colombianos deportados de Panamá, quienes intentaban ingresar a Estados Unidos.
De acuerdo con información del vecino país, 36 de los connacionales fueron deportados del vecino país, de los cuales 26 son hombres y 10 son mujeres, mientras que otros siete fueron expulsados, quienes tenían antecedentes criminales.
Sin embargo, estas personas deportadas no han tenido la atención necesaria por falta de coordinación entre las autoridades competentes.
Así lo indicó el Personero de Rionegro, Jorge Luis Restrepo, quien afirmó que hay falencias en la garantía de los Derechos Humanos de las personas que llegaron.
Colombianos deportados Foto:Migración Colombia
"Hubo descoordinación para entender en qué momento llegaba el vuelo (...) sostuve un diálogo con la directora regional de Migración Colombia quien plantea que le enviemos un escrito para articularnos y Prosperidad Social lo que hizo fue un diagnóstico, pero no para una atención dirigida a rutas, porque llegaron personas que no viven en el departamento", expresó Restrepo.
La información preliminar, que debe ser validada, habla de que hay dos personas oriundas de La Guajira, tres de Norte de Santander, 20 de Medellín, cinco de Chocó, seis del Uraba y siete de Cali.
El Personero afirmó que desde el Gobierno Nacional se debe definir la atención de estas personas, si será con rutas hacia sus destinos o si les brindará algún tipo de albergue mientras se garantiza un retorno seguro.
Llegada de Colombianos deportados Foto:Migración Colombia
Asimismo, el funcionario indicó que recibieron quejas por parte de los deportados, quienes denunciaron que no podían mover los brazos, que algunos estuvieron esposados y que hubo malos tratos.
Así mismo, indicó que hay denuncias que personas que fueron separadas de sus familiares, por lo que se espera el pronunciamiento de Migración Colombia y las autoridades correspondientes para garantizar un retorno digno de estas personas.