Decisión clave: Comisión Séptima de Senado anunció reforma laboral y se discutirá la próxima semana

hace 3 semanas 24

Varios de los 8 senadores que firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral fueron los primeros en estar sentados en la sesión de este miércoles de la Comisión Séptima de Senado. La convocatoria de hoy era de mero trámite, pues se necesitaba anunciar la iniciativa en cuestión para poder iniciar su debate desde la próxima semana. 

Aunque la sesión estaba agendada para las 10 de la mañana, comenzó entradas las 11. Solo se necesitó que se completara el quórum mínimo para que se diera inicio al orden del día y se anunciara el proyecto con el se busca "adoptar una reforma laboral mediante la modificación del código sustantivo del trabajo". Con esta acción, la comisión está habilitada para debatir el proyecto apenas la mesa directiva lo agende en el orden del día.

x

La comisión es dirigida por la conservadora Nadia Blel. Foto:Comisión VII Senado

Los pronunciamientos

El anuncio dio paso a las proposiciones de los congresistas que quería pronunciarse ante la radicación de la ponencia negativa. El senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde, criticó la acción y dijo que se estaba perdiendo los grandes avances que se han logrado en el articulado de la iniciativa de Gobierno. Este reconoció que no está de acuerdo del todo con el texto oficial y por eso señaló que debía darse la oportunidad de debatir la ponencia alternativa que viene con su firma y la de la senadora Norma Hurtado.

También pidió la palabra el senador Miguel Ángel Pinto, uno de los que lideró la ponencia de archivo y gran señalado por el presidente Gustavo Pero de supuestamente frenar sus reformas.

x

El senador liberal Miguel Ángel Pinto. Foto:Comisión VII Senado

"Cómo han dicho que no estamos negando al debate. Parece que no conocen la ley quinta, primero se radica la ponencia, se anuncia un proyecto para arrancar el debate respectivo. No hemos hecho debate", dijo el senador Pinto, que solicitó a la presidenta de la comisión, Nadia Blel, que pida que ese debate sea transmitido por el Canal Congreso.

"Poder tener el canal del Congreso para que no engañen más a los colombianos y sepan que es mentira que no estamos trabajando por los colombianos", de esta forma justificó el liberal si pedido. Luego, a renglón seguido apuntó que muchos de los logros que se han destacado de la reforma laboral los presentó él en un proyecto diferente pero no fue tenido cuenta por la entonces presidente de la Comisión Martha Peralta Epieyú.

El presidente Gustavo Petro, durante la alocución en donde anunció la consulta popular.

El presidente Gustavo Petro, durante la alocución en donde anunció la consulta popular. Foto:Presidencia

Por último, Pinto cuestionó la actitud asumida por el gobierno y pidió moderación, "para que no nos sigan amenazando con violencia, como lo hizo el propio presidente".

A renglón seguido, varios congresistas de gobierno trataron de pedir la palabra, incluso ajenos a la Comisión, para tratar de seguir el debate. No obstante, la senadora Ana Paola Agudelo, hizo una moción de orden ya que uno de los proyectos de su autoría estaba en el orden del día y estaban contra el tiempo pues la plenaria estaba agendada para las 12 del día.

Las implicaciones de las consultas populares anunciadas por Petro | El Tiempo

Implicaciones de consultas populares anunciadas por Petro. Foto:

Al final de la sesión, el senador Honorio Henríquez tomó la palabra para criticar el aval fiscal que presentó el Ministerio de Hacienda. El senador del Centro Democrático advirtió varias incongruencias del texto presentado. "Es que no se ayudan, ese informe de impacto fiscal nos da la razón", aseveró el congresista de oposición.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO

Redacción Política

Leer Todo el Artículo