¿Cuánto tiempo hay que dejar la bolsa de té en agua caliente? Varía dependiendo del tipo

hace 2 meses 13

El té, originario de la antigua China alrededor del 1.500 y el 1.040 a.C., trascendió en el tiempo como una de las bebidas más populares a nivel mundial. Lo que comenzó como una bebida con fines medicinales, hoy se ha convertido en un elemento esencial de la rutina diaria de millones de personas. Sin embargo, su preparación requiere de técnicas específicas que influyen directamente en su sabor.

Aunque algunos optan por el uso de hierbas secas, la mayoría prefiere las bolsas de té por su conveniencia y rapidez en la preparación. Según expertos del sitio 'BebeTé', el tiempo que debe permanecer la bolsa de té en agua caliente varía significativamente dependiendo de varios factores como la cantidad de hojas, la temperatura del agua y, fundamentalmente, el tipo de té.

Intervalos recomendados según el tipo de té

  1. Té blanco: dos minutos.
  2. Té verde: de dos a tres minutos.
  3. Té oolong (azul): tres minutos.
  4. Té rojo: de dos a tres minutos.
  5. Té negro: entre cinco y ocho minutos.
  6. Té rooibos: entre cinco y ocho minutos.

Es crucial evitar remojar la bolsa más de lo recomendado, ya que esto no solo oscurece el color de la infusión sino que también puede tener efectos negativos sobre la salud, como la irritación de la garganta o el daño al esmalte dental, de acuerdo con información proporcionada por Medlineplus. Además, un tiempo excesivo en el agua resulta en la liberación de una mayor cantidad de cafeína y taninos, los cuales pueden amargar la bebida.

Té

En lugar de remojar por mucho tiempo, hay que sumergir en el agua caliente por intervalos cortos. Foto:iStock

Un error común durante la preparación del té es exprimir la bolsa para extraer todo el sabor, una práctica que según los expertos, debería evitarse ya que promueve la liberación excesiva de taninos, alterando así el sabor deseado.

La recomendación general es optar por intervalos cortos de remojo, permitiendo así disfrutar de un té con un sabor más sutil y agradable. Siguiendo estas pautas, los aficionados al té pueden asegurar una experiencia óptima en cada taza.

Las bolsitas de té comerciales liberan millones de microplásticos durante su uso, según estudio

Un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en colaboración con el Centro Helmholtz de Investigación Ambiental de Leipzig, Alemania, reveló que las bolsitas de té comerciales fabricadas con polímeros liberan una enorme cantidad de nano y microplásticos durante su uso. 

La investigación demostró, por primera vez, que estas partículas son capaces de integrarse en las células intestinales humanas, llegar al torrente sanguíneo y potencialmente dispersarse por el cuerpo. Según el equipo científico, esta exposición representa un desafío crítico para el bienestar de las futuras generaciones debido a los riesgos asociados con los residuos plásticos.

Los envases alimenticios, incluidas las bolsitas de té, son una de las principales fuentes de micro y nanoplásticos (MNPLs). La inhalación e ingestión de estas partículas constituyen las vías principales de exposición para los seres humanos. El estudio analizó bolsitas fabricadas con polímeros como nylon-6, polipropileno y celulosa, todos materiales comunes en productos disponibles en el mercado.

Durante el análisis, se observó que, al preparar una infusión, el polipropileno libera alrededor de 1.200 millones de partículas por mililitro, con un tamaño promedio de 136,7 nanómetros. La celulosa, por su parte, desprende 135 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 244 nanómetros, mientras que el nylon-6 emite 8,18 millones de partículas por mililitro, con un tamaño de 138,4 nanómetros.

El Universal (México) / GDA

¿Cuáles son los beneficios del té de canela y laurel en la noche? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo