Son muchas las personas que han empezado una nueva vida en Estados Unidos, pues este país permite mejorar la calidad de vida, las condiciones económicas y tener acceso a una mejor educación. Sin embargo, son varias las condiciones que se deben cumplir para poder obtener la naturalización o ciudadanía estadounidense.
Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos explican en su sitio web oficial que la naturalización es el proceso que se realiza para convertirse en ciudadano americano sin haber nacido en territorio estadounidense o ser hijo de ciudadanos americanos.
Uscis establece claramente cuáles son las condiciones que hacen a alguien elegible. Foto:iStock
Uno de los principales requisitos que los migrantes deben cumplir para poder solicitar la naturalización es haber vivido de forma legal, es decir, con la green card, en Estados Unidos durante al menos los últimos cinco años previos a diligenciar el formulario N-400.
Sin embargo, la solicitud se encuentra sujeta a otra serie de requisitos, donde se destacan:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Haber sido residente legal por al menos cinco años antes de solicitar el trámite. Este es uno de los más frecuentes, pero no el más importante o decisivo.
- Ser capaz de leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico (este requisito depende de la edad, pues los solicitantes mayores de 50 años estarán exentos).
- Ser una persona de buena conducta moral.
- Conocimiento básico de la historia y el gobierno de Estados Unidos.
Adicionalmente, existen otros factores importantes para determinar la elegibilidad del solicitante; estos pueden incluir aspectos como la integridad moral, el comportamiento, una conducta intachable y no haber estado involucrado en delitos graves.
Uscis establece claramente cuáles son las condiciones que hacen a alguien elegible. Foto:iStock
Para las autoridades de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, la naturalización se considera un ‘hilo conductor que entrelaza a todos los estadounidenses’, por lo que al obtener la ciudadanía se adquieren una serie de compromisos y responsabilidades con ese país, entre los que destacan:
- Participar de un juicio como jurado.
- Servir a las Fuerzas Armadas en caso de ser convocado.
- Pagar los impuestos.
- Respetar los derechos, creencias y opiniones del otro.
- Cumplir con las leyes.
- Respetar y defender la Constitución.
- Defender al país cuando sea necesario.
- Participar en las elecciones.
El Gobierno de Estados Unidos ha habilitado una herramienta de ‘elegibilidad’, donde los solicitantes podrán contestar una serie de preguntas que les permitirá determinar si podría ser elegido para recibir la ciudadanía. Para consultarlo, puede hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.uscis.gov/es/centro-de-recursos-para-ciudadania/aprenda-sobre-ciudadania/herramienta-de-elegibilidad-para-la-naturalizacion
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO