La relación del presidente Gustavo Petro con uno de sus escuderos más fieles en el plano político, Gustavo Bolívar, no pasa por su mejor momento. El mandatario ha hecho saber en distintos espacios sus diferencias con el todavía director del Departamento de Prosperidad Social (DPS). El episodio más duro ocurrió el pasado viernes, en el Catatumbo.
Luego de que Bolívar expusiera las gestiones de su cartera para atender la situación humanitaria en la zona, el mandatario rompió el orden del día para cuestionar la presencia del todavía funcionario y le recordó que este había renunciado a su cargo para tener una aspiración presidencial. Dicha renuncia entra en vigor desde el 14 de mayo, por lo que este aún debía participar de los eventos de gobierno.
"Rompo el orden del día porque no me parece que sea así, Gustavo Bolívar y otros compañeros", sentenció. Luego dijo: "Los que renunciaron, renunciaron. No se puede confundir eso. Persona que renuncia, porque tiene una aspiración, ya se va y entra su reemplazo que tiene que venir a hablar".
Aunque no dio nombres puntuales, fue más que obvio que el mensaje iba en contra de Bolívar. No fue la primera vez en la que el mandatario tuvo duros comentarios con este. El distanciamiento comenzó el 4 de febrero, durante la primera televisación del consejo de ministros.
Bolívar criticó la presencia de Armando Benedetti y Laura Sarabia en el gabinete, aunque al mismo tiempo hizo una declaración de lealtad al primer mandatario. “Le apostamos a este proyecto, si sacrificamos tantas cosas es porque amamos este proyecto, lo amamos a usted presidente. Yo a usted lo amo, presidente, se lo digo con toda sinceridad y con usted hasta el último día, pase lo que pase”, dijo el todavía director del DPS.
Sin embargo, el mensaje de cariño hacia el Presidente no evitó que le lanzara un duro cuestionamiento: “Hay aspirantes a ser candidatos, pero se toma la decisión libre y personal, se es funcionario público hasta el último día”. Desde entonces han sido varios los momentos en los que Petro se ha ido en contra de su “fiel escudero”, como lo denominan los analistas.
En el consejo de ministros del 11 de marzo, el primer mandatario tuvo una actitud más dura en contra de Bolívar: “Hermano Bolívar, el neoliberalismo, lo he dicho mil veces, transformó el DPS en una entidad focalizadora del recurso. Focalizar es neoliberal. Es una limosna que se entrega a los pobres, y las clases medias y los otros pobres le cogen odio a quien recibe el subsidio”.
Aunque Gustavo Bolívar negó algún distanciamiento, era notoria la tirantez del Presidente en sus mensajes hacia este y la distancia entre ellos, incluso física. Desde el Pacto Histórico señalaron en distintos momentos que pasó de estar al lado del primer mandatario en los mensajes y alocuciones a estar relegado a una esquina.
Gabriel Cifuentes, analista y columnista de este diario, también apuntó a esta realidad política: “Es innegable que el presidente ha venido tomando distancia de Bolívar, ruptura que se comenzó a gestar el 4 de febrero en el famoso consejo de ministros donde salieron a flote las diferencias dentro del gabinete”
Fuentes de Casa de Nariño y del Pacto Histórico le han comentado a EL TIEMPO que la molestia de Gustavo Petro con su ‘tocayo’ tiene que ver con la aspiración presidencial de este último. Aunque puntea en las encuestas de la izquierda e incluso en las generales, el líder del Pacto Histórico considera que este sería el candidato que le impedirá prolongar su proyecto por cuatro años más.
Este piensa que, si bien puede ganar la consulta interna del Pacto Histórico e incluso la interpartidista de marzo, a la hora de la verdad, en la primera vuelta, podría sacar un mal resultado. Incluso, si pasara a la segunda ronda, allí sería derrotado ante la resistencia que ha tenido.
Incluso, Petro le habría llegado a pedir a Bolívar que no se lanzara a la Presidencia y siguiera en el gobierno. Sin embargo, este habría hecho caso omiso a ese pedido, ante lo que denomino la “tentación de las encuestas”, como este mismo reconoció en pasadas entrevistas con EL TIEMPO.
Yann Basset, profesor y analista, resumió dicha situación: “Hay una cierta división y ciertas tensiones sobre su candidatura. Es el preferido de las bases y las encuestas lo reflejan. Hay una conciencia entre los directores del Pacto Histórico que su candidatura puede resultar débil. El antecedente es la alcaldía de Bogotá. Tiene una base de izquierda, pero es poca su posibilidad de crecer”.
Otra lectura tuvo Juan Federico Pino, de Flacso Ecuador, que señaló que la actitud de Petro no es solo una mera molestia sino una evidencia del tipo de liderazgo que quiere llevar a cabo en la última parte de su gobierno. “Es el liderazgo populista de ellos contra nosotros que Petro ha venido manejando en este tiempo. Evita crear voces disonantes adentro del movimiento”, indicó el experto.
¿Una estrategia?
Por otro lado, algunos sectores ven la actitud presidencial como una posible estrategia para marcar distancia. “Bolívar es el candidato del Pacto que va punteando en todas las encuestas, incluso en algunas le lleva una distancia considerable a otros candidatos como María José Pizarro. El presidente se quiere desmarcar para no dar un guiño anticipado”, dijo el analista, aunque al mismo tiempo señaló que es probable que Gustavo Petro no quiera que Bolívar llegue a una primera vuelta, pues lo ve como el aspirante más débil.
No obstante, para Jorge Iván Cuervo, profesor de la Universidad Externado, no tiene sentido aplicar este tipo de estrategias, pues “Bolívar es el que mejor le ha interpretado el discurso a Gustavo Petro. Es el que más lealtad ha demostrado”. En cambio, señaló que lo que estaría ocurriendo es que el mandatario estaría buscando alguien no tan cercano al Pacto, pues sería la única forma de prolongar su proyecto. De esta forma, quisiera apagar cualquier aspiración del que se ha mostrado históricamente como cercano.
La defensa a Bolívar
Más allá de las posibles razones de los duros comentarios del presidente Petro a Bolívar, en el Pacto Histórico han salido en su defensa. De una forma llamativa y poco esperada, censuraron la actitud del primer mandatario.
“Los militantes de Colombia Humana sentimos como algo personal y no apropiado el comentario que hizo nuestro Presidente al director de Prosperidad Social”, se lee un comunicado, en el que destacan a Bolívar como “un hombre íntegro que, sin esperar nada a cambio, ha mostrado con creces lealtad al proyecto del cambio y respeto a quien lo conduce”.
Como este mensaje, algunos congresistas de izquierda han considerado como injusto los comentarios de Gustavo Petro contra el todavía director del DPS. Todos ellos han destacado la persona de Bolívar y la defensa que ha hecho del proyecto petrista.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política