La Procuraduría General de la Nación exigió a las autoridades judiciales que "identifiquen, individualicen y judicialicen, en el menor tiempo posible, a los autores materiales e intelectuales del asesinato de Nawar Jiménez", reconocida lideresa Lgbtiq+ y defensora de Derechos Humanos en el municipio de El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar.
El cuerpo de esta joven trans fue hallado en una cuneta de la rotonda que conecta al Carmen de Bolívar con la vecina población de San Jacinto, en el corazón de los Montes de María.
Nawar Jímenez era activista y defensora de Derechos Humanos. Foto:Archivo EL TIEMPO
Hasta el momento se desconoce los móviles de este deplorable homicidio y si el mismo se perpetró en otro lugar.
Nawar era una activista y referente para la población LGBTIQ+ de la Costa Caribe, sujeto de reparación colectiva y víctima reconocida en el marco del conflicto armado colombiano; su trabajo se enmarcó en la inclusión y la defensa de los derechos de las personas más vulnerables.
El pasado 28 de marzo Nawar Jiménez marchó con la campaña No Es Hora de Callar al lado de más de 500 mujeres, víctimas del conflicto, desde el municipio de Ovejas hasta el corregimiento de Flor del Monte. Ese día- como un símbolo de resistencia- ella caminó sobre unos tacones blancos los 10 kilómetros de carretera destapada que separan a ambas poblaciones.
Nawar Michel, miembro de la comunidad LGBTIQ+ asesinado en El Carmen de Bolívar. Foto:Cortesía
El procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Néstor Osuna, reiteró el compromiso de la Entidad en la protección de todas las personas en Colombia, sin importar su orientación sexual e identidad de género, e invitó a toda la institucionalidad a trabajar coordinada y articuladamente en procura de defender la vida, justicia y seguridad de la sociedad.
La voz silenciada de Nawar
Nawar Jiménez Foto:Archivo particular
Nawar, mujer trans, activista, víctima del conflicto armado y referente de la población LGBTIQ+, no murió en silencio.
Su lucha sigue gritando desde los muros que alguna vez pintó con mensajes de inclusión, desde los talleres donde enseñó dignidad y desde los abrazos que dejó los jóvenes en cada rincón de su tierra.
Las autoridades buscan a los responsables, mientras la comunidad llora su pérdida con rabia y temor. La Procuraduría exige justicia. Su muerte es una herida abierta en el corazón del Caribe.
En El Carmen de Bolívar Nawar ya no camina, pero su recuerdo sigue ardiendo como el sol que no se rinde. Porque ella fue, y sigue siendo, mucho más que una víctima: fue un símbolo de resistencia.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas'
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena