Distintos sectores han cuestionado la acción del gobierno de Gustavo Petro para hacer frente al ‘plan pistola’ que viene llevando a cabo el Clan del Golfo y el Eln contra miembros de la Fuerza Pública en distintas zonas del país. Ya son casi 20 los uniformados víctimas de dichas acciones.
El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, recordó que son varios los frentes de violencia en el país. “Mientras Colombia atraviesa por un 'plan pistola' que ya dejó 15 uniformados asesinados en diferentes regiones, el Valle del Cauca sufre una espiral de violencia contra la Fuerza Pública en diferentes municipios”, dijo el senador.
Gustavo Petro, Presidente. Foto:AFP
Para este, el tema pasa por “los descuidos del Gobierno y la incapacidad de los gobiernos departamentales”, lo que ha hecho que “los grupos armados estén envalentonados”.
“Pasaron de doblegar autoridades civiles a intentarlo con las fuerzas de seguridad. ¡Mi solidaridad con policías y militares, así como apoyo reiterado desde el Senado, donde continuaré velando por sus causas, recursos e intereses”, concluyó.
El senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal y quien se ha dicho candidato presidencial, fue mucho más vehemente en contra de la respuesta del primer mandatario a la crisis de orden público.
Gustavo Petro, en discurso en Asamblea de la ONU. Foto:ONU
“Mientras el presidente Petro divaga sobre Italia y ataca a quienes piensan distinto, nuestras Fuerzas Armadas son víctimas del ‘plan pistola’ perpetrado por grupos delincuenciales en todo el territorio nacional”, dijo el congresista liberal, que luego se dirigió al mandatario colombiano para cuestionarlo: “¿Cuándo va a gobernar en serio, señor presidente? ¡El país se desmorona mientras usted delira con vampiros y fantasmas!”.
La representante Marelen Castillo, que llegó al Congreso por haber sido la fórmula de Rodolfo Hernández, calificó lo que está ocurriendo en el país como “actos de barbarie”. “Es una declaración de guerra contra el Estado”, complementó Castillo, que le pidió al gobierno Petro que “basta de discursos vacíos, proteger a la Fuerza Pública no es una opción sino un deber".
El senador Ariel Ávila más allá de proferir juicios de valor, se limitó a señalar las razones de la acción violenta: “Lo que explica ahora el plan pistola es que los ceses al fuego entraron en crisis del gobierno”. Ávila le dijo a EL TIEMPO que estamos en una situación similar a la de principios del siglo XXI, pues actualmente hay “300 municipios afectados por la violencia que es donde se concentra el accionar de estos grupos”.
Marelen Castillo, representante a la Cámara Foto:@CastilloMarelen
Por otro lado, desde el gobierno se ha manifestado el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Este ofreció recompensas de hasta 200 millones por información que dé con los sicarios de los miembros de la Fuerza Pública y hasta de 20 millones por información que permita evitar acciones contra los uniformados.
"Estos actos atroces del Clan del Golfo, Eln y disidencias de las Farc de alias ‘Mordisco’ vulneran los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y dejan tras de sí, dolor y luto en las familias", añadió.
También ha hablado el ministro de Minas, Edwin Palma. “Quiero enviar un mensaje de solidaridad y fortaleza a las familias de los cerca de 15 policías que han sido asesinados en las últimas semanas en medio de un ‘plan pistola’ que nuestro compañero Pedro Sánchez ha denunciado públicamente”, dijo.
Puede ver:
#Politiqueando con María José Pizarro. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política