La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió el 24 de abril un concepto que negaba la emisión en los espacios institucionales del gobierno de una invitación para que la ciudadanía saliera el 1 de mayo a marchar a favor de la consulta popular por la reforma laboral. El presidente Gustavo Petro respondió en un trino invocando una supuesta censura.
“Estamos ante un nuevo acto de censura que hizo la Comisión de Regulación de Televisión (sic). Nunca sacó la cara para impedir la calumnia al presidente, nunca para impedir el silencio sobre los autores de la masacre y el genocidio”, dijo el mandatario en un trino, en el que invitó a difundir en redes sociales la pauta que no le dejaron emitir en los espacios institucionales.
Instalación de los comités 'del sí' de la consulta popular en Soledad. Foto:Presidencia
Ante los señalamientos del primer mandatario, la CRC se manifestó y aseguró que “no realiza censura ni controla el contenido de los mensajes difundidos a través de los espacios institucionales”. En ese sentido, se reiteró cuál es la naturaleza de estos espacios en televisión y que la pauta en cuestión no cumplía.
“Estos espacios deben destinarse exclusivamente a informar a la ciudadanía sobre el ejercicio de funciones propias de entidades del Estado, así como promover la unidad familiar, civismo, la educación, los derechos humanos, la cultura y, en general, orientados a la divulgación de los fines y principios del Estado”, indicó el ente regulatorio en su comunicado.
La CRC indicó que en ningún momento se ha restringido el espacio por razones políticas o similares, sino que dicha pauta “no se ajustaba a los fines descritos para los espacios institucionales”. Aseguró que no es un acto de censura sino de cumplimiento de las disposiciones regulatorias vigentes.
En rueda de prensa, Armando Benedetti y Antonio Sanguino presentaron las preguntas de la consulta. Foto:Sergio Acero / El Tiempo
El ente regulatorio agregó en ese mensaje que se sugirió al Ejecutivo que tramitara de forma separada la invitación a marchar por el Día del Trabajo, 1 de mayo, y “la socialización de información pedagógica sobre el mecanismo de consulta popular que se radicará en el Senado”.
En el cierre del comunicado se le recordó al gobierno de Gustavo Petro que se han autorizado 68 espacios institucionales desde la Presidencia, pero que estos “han cumplido con las condiciones establecidas en la normatividad”.
La CRC concluyó el mensaje diciendo que han defendido el pluralismo informativo, la transparencia y la libertad de expresión. En este caso reiteraron que el tema pasa por hacer cumplir con la naturaleza de los espacios institucionales.
Los ministros de Trabajo e Interior presentaron las 12 preguntas de la consulta popular. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
“Su labor en materia de espacios institucionales se desarrolla conforme al marco legal y regulatorio, garantizando el respeto a los principios democráticos y al derecho de los ciudadanos a recibir información veraz, imparcial y en concordancia con los fines del Estado”, dice al final del comunicado.
Vea más:
#Politiqueando con María José Pizarro. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política