El senador Iván Name salió a rechazar, a través de un comunicado, los señalamientos hechos por la exconsejera de las Regiones Sandra Ortiz, sobre una supuesta vinculación del escándalo de la UNGRD con la elección de Vladimir Fernández, exsecretario de jurídico de la Presidencia, como magistrado de la Corte Constitucional.
De acuerdo con los señalamientos, revelados por Semana, el supuesto pago de 3.000 millones de pesos a Name, entonces presidente del Senado, no habrían sido solo para beneficiar el trámite de las reformas del gobierno Petro sino supuestamente garantizar el agendamiento de la elección de magistrado, en cuya terna estaba Fernández.
Vladimir Fernández, magistrado Foto:Archivo particular
Para soportar dichos señalamientos, la publicación periodística compartió imágenes de las conversaciones entre el ahora magistrado Fernández y la procesada en el escándalo de la UNGRD. En estos no se observa ninguna actividad ilícita más allá del agradecimiento del togado por las gestiones de la entonces funcionaria y quien era cercana a Iván Name.
Ante los señalamientos hechos por Semana, Iván Name salió a defenderse y aseguró que las revelaciones periodísticas tenían un sesgo antipetrista y que esto hace que, supuestamente, de “forma sesgada, persecutoria e irresponsable” presenten “las filtraciones de esos mensajes de WhatsApp, llegando a conclusiones inaceptables y mentirosas”.
De acuerdo con Name, es normal que comparta a través de dicha plataforma el orden del día, sobre todo que Fernández estaba “legítimamente interesado en dicho trámite”. En esa línea, aseguró que dicha información incluso es pública y eso no implica que haya una “conducta reprochable”.
Ivan Name, expresidente del Senado. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
El expresidente del Senado reconoció una reunión privada con el ahora magistrado Vladimir Fernández, pero aclaró que lo habría hecho con todos los otros aspirantes. “Por supuesto que me reuní en mi despacho, de manera pública, formal y a la luz de decenas de funcionarios con el doctor Vladimir Fernández, como también lo hice con los otros juristas integrantes de la terna remitida por el Presidente”, dijo.
Name cuestionó a la persona que filtró las conversaciones, y dijo que eso demostraría que el proceso es débil y por eso deben recurrir a la prensa para “cuestionar a la justicia, desconociendo la verdad real y jurídica de los hechos".
Este cerró el comunicado diciendo: “soy el primero en solicitar respetuosamente las consecuencias de la justicia para quienes obraron ilícitamente, buscando la verdad dentro del rigor y la majestad de la justicia, nunca con filtraciones amañadas”.
Puede ver:
#Politiqueando con María José Pizarro. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política