Cali siegue consolidándose como el epicentro del fútbol colombiano en el país. De manera reciente, la Federación Colombiana de Fútbol anunció oficialmente que la capital del Valle del Cauca fue seleccionada como sede de las eliminatorias suramericanas rumbo al Mundial Femenino de Mayores se disputará entre el 24 de junio y el 25 de julio del año 2027, en Brasil.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se reunió con Ramón Jesurún, presidente de la FCF. Foto:Alcaldía de Cali
La ‘capital deportiva’ de Colombia y de América, con su emblemático estadio Pascual Guerrero, será escenario de esta importante competencia durante los meses de octubre y noviembre de este año, reafirmando así el compromiso de la ciudad con el crecimiento y la proyección del fútbol femenino en la región.
El anuncio fue celebrado por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien destacó el orgullo que representa para la ciudad albergar esta eliminatoria continental.
Delegación de la FCF ultimó detalles con la alcaldía de Cali, sobre el certamen continental. Foto:Alcaldía de Cali
“Hoy tenemos la buena noticia de que seguimos consolidando a Cali como la sede del fútbol femenino en Colombia. Muchas gracias al presidente de la Federación Colombiana de Fútbol porque Cali ha sido designada como sede para las eliminatorias al Mundial Femenino de Mayores. Este octubre y noviembre del 2025, aquí estaremos compitiendo contra todos los países latinoamericanos”, expresó el mandatario caleño.
Entre tanto, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, ratificó la importancia de que la capital del Valle del Cauca sea sede de este importante certamen deportivo: “Estamos muy contentos con lo que nos ofrecieron en Sub-17, que fue todo un éxito, y eso confirmó al Comité Ejecutivo de la Federación que las eliminatorias de este año, en octubre y noviembre, se debían realizar aquí. Nuestra Selección Femenina de Mayores jugará en el Pascual Guerrero”.
Cali ha logrado consolidarse como fortín del combinado femenino. Foto:Federación Colombiana de Fútbol
Por su parte, el secretario de Deporte y la Recreación, Alexander Camacho, invitó a los caleños a acompañar a la Selección Colombia Femenina y a llenar las tribunas del Pascual Guerrero para alentar a la jugadoras del seleccionado nacional.
Impacto en la economía caleña
Desde la alcaldía de Cali destacan que la designación de la ciudad como sede de este evento continental no solo fortalece el desarrollo deportivo, sino que también dinamiza el turismo, impulsa la economía local y proyecta a la ciudad en el ámbito internacional como un referente en la organización de competencias de alto nivel.
“Bajo la administración del alcalde Alejandro Éder ya se han realizado más de 19 eventos de talla internacional, consolidando una vez más a Cali ante los ojos del mundo como lo que verdaderamente es: la Capital deportiva de Colombia y de América y, a ahora, la casa del fútbol femenino de Colombia”, resaltaron desde la Alcaldía.
Otra noticia que le puede interesar
En China, los costos aumentarán. Foto: