El Juzgado Séptimo Penal del Circuito de Valledupar condenó a 53 años de cárcel a Camilo Andrés Padilla Sarabia, presunto responsable del asesinato de Carlos Daniel Vega Lobo, estudiante de noveno semestre de Derecho de la Universidad Andina.
La condena se extiende la inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas por el término de 20 años no se le otorgó subrogados penales. En igual sentido, prohíbe a Padilla Sarabia portar arma fuego por el término de 15 años.
Durante la audiencia de lectura del fallo realizada el pasado lunes, la Fiscalía General de la Nación a través de elementos recaudados probó que el joven Camilo Andrés Padilla Sarabia es el autor material a título de dolo de los hechos.
El asesinato de Carlos Daniel vega Lobo ocurrió el 9 de noviembre de 2022, en Media Luna, corregimiento de San Diego (Cesar).
Según labores de investigación de las autoridades competentes el joven universitario salió de su casa en Valledupar a bordo de su vehículo Chevrolet de placa GJP 281, para prestar un servicio de transporte hacia San Diego. En el trayecto, se encontró con Padilla Sarabia, quien presuntamente había solicitado el viaje a través de la plataforma Indriver. Al parecer, ambos eran amigos, lo que facilitó el encuentro.
Según testigos de los hechos, una vez llegan a este corregimiento, el enjuiciado y la víctima dejaron parqueado el vehículo. Posteriormente, en una motocicleta se dirigieron hacia un lugar boscoso, más exactamente al pedio de la finca El Consuelo del corregimiento de Media Luna.
La investigación también indica, que, en este lugar, Camilo Andrés Padilla sacó un arma de fuego y disparó por la espalda al joven universitario, quien cayó al suelo. Acto seguido, Padilla golpeó con un objeto contundente la cabeza y el rostro del estudiante para desfigurarlo.
“Además, hurtó todas las pertenencias que tenía en su poder Vega Lobo y el vehículo en que se movilizaba. Luego, el procesado trató de buscar ayuda con un conocido para desaparecer el cuerpo de la víctima. Solicitó bolsas de basura y machete cortante, también le ofreció a esta persona una suma de dinero para realizar la ayuda”, detalla la investigación del caso.
Para la recopilación de las pruebas presentadas en el juicio se recibieron diferentes informes, entre ellos, el informe pericial de necropsia, acta de inspección técnica al cadáver, entrevistas a testigos de los hechos, fotogramas del recorrido de la víctima y victimario en el corregimiento de Media Luna.
“Dentro de las afirmaciones realizadas por el apoderado del condenado interpondrá los recursos de ley como tienen derecho al recurso de apelación para que esto llegue al Tribunal Superior Sala Penal del Distrito Judicial de Valledupar donde el Magistrado que corresponda analizará nuevamente la sentencia que ya fue emitida por el Juez de Conocimiento y tomará una decisión la cual será confirmarla o modificarla. Estamos plenamente convencido que se mantendrá la misma, atendiendo a que los elementos probatorios y evidencias físicas y la información legalmente obtenida y aportada en este proceso penal fue muy contundente”, recalcó Santiago Celedón Daza, abogado de la víctima.
Camilo Padilla Sarabia fue capturado por la policía el 13 de noviembre del 2023, posteriormente se realizaron las audiencias preliminares, legalización de captura, formulación de imputación y medida de aseguramiento.
Durante este mismo periodo, fue enviado a la cárcel judicial de Valledupar por los delitos de homicidio agravado en concurso heterogéneo y simultáneo con fabricación, tráfico o porte de arma de fuego y hurto calificado.
Cabe destacar que Camilo Andrés Padilla Sarabia nunca aceptó su responsabilidad en este homicidio. El abogado defensor del condenado anunció que apelará la decisión, mientras que los familiares de la víctima se mostraron conformes con el fallo.
Además, lo invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Ludys Ovalle Jácome
Especial para EL TIEMPO
Valledupar