¿Cómo saber su puntaje del Sisbén en Colombia? Así puedes consultar su grupo

hace 7 horas 19

El Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) es una herramienta que utiliza el Gobierno colombiano para identificar y clasificar a las personas según sus condiciones de vida e ingresos. A través de esta clasificación, se determina quiénes pueden acceder a subsidios y programas sociales.

Con la implementación de la nueva metodología Sisbén IV, la forma de medición cambió y ya no se usa un puntaje numérico, sino una categorización en grupos. A continuación, le explicamos cómo puedes consultar tu grupo Sisbén y qué significa cada categoría.

¿Cómo consultar tu grupo en el Sisbén?

Para saber en qué grupo estás clasificado, debe seguir estos pasos:

  • Ingresa al portal oficial del Sisbén:
  • Diríjase e al sitio web https://www.sisben.gov.co
  • Selecciona la opción “Consulta tu grupo Sisbén”
  • En la página principal encontrarás esa opción. Haz clic allí.
  • Digite sus datos personales:
  • Ingrese su número de documento de identidad. El sistema verificará tu información en la base de datos del Sisbén IV.
  • Verifica el grupo y subgrupo al que perteneces:
  • El sistema le mostrará su grupo (A, B, C o D) y el subgrupo correspondiente (por ejemplo, A3, B5, C12, D8, etc.).

Sisben

Sisben Foto:Sisben

¿Qué significan los grupos del Sisbén?

Con la metodología Sisbén IV, la clasificación se divide en cuatro grandes grupos:

Grupo A – Pobreza Extrema

Personas con mayores carencias y menor capacidad para generar ingresos.

Subgrupos: desde A1 hasta A5.

Grupo B – Pobreza Moderada

Hogares en condición de pobreza, aunque no en situación extrema.

Subgrupos: desde B1 hasta B7.

Grupo C – Vulnerabilidad

Personas en situación de vulnerabilidad, es decir, no están en pobreza, pero pueden caer en ella si sufren una pérdida de ingresos o un evento adverso.

Subgrupos: desde C1 hasta C18.

Grupo D – No pobres, no vulnerables

Ciudadanos con mejores condiciones económicas, fuera de los grupos prioritarios para subsidios.

Subgrupos: desde D1 hasta D21.

La inflación en la capital para el mes de noviembre fue del 10,9 por ciento, mientras que a nivel nacional, del 12,5 por ciento.

Pobreza. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

El grupo en el que esté clasificado determina si puede ser beneficiario de distintos programas sociales del Estado, como:

  • Ingreso Solidario
  • Jóvenes en Acción
  • Colombia Mayor
  • Familias en Acción
  • Subsidios de vivienda

Programas de salud del régimen subsidiado, entre otros.

Cada programa establece criterios específicos basados en los grupos y subgrupos del Sisbén IV.

Recuerde que el uso del sitio web del Sisbén es gratuito.

No se deben utilizar contenidos oficiales del portal para fines comerciales, de servicios o difusión pública. 

Cualquier uso indebido puede tener consecuencias legales.

Si no aparece en la base de datos o cree que su información no es correcta, puede acercarse a la oficina del Sisbén en su municipio para solicitar una encuesta o actualización.

No necesita intermediarios para realizar consultas o solicitudes ante el Sisbén. 

Tenga en cuenta que el Sisbén IV es una versión actualizada del sistema de clasificación que reemplazó la antigua modalidad basada en puntajes. Esta nueva metodología utiliza encuestas más detalladas y tecnología para determinar de manera más precisa la situación socioeconómica de los hogares colombianos.

Las encuestas recogen información sobre características del hogar, acceso a servicios, nivel educativo, situación laboral y condiciones de vivienda, entre otros aspectos.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo