¿Cómo saber si se están ‘robando’ la marca de su empresa o emprendimiento, al igual que a Frisby?

hace 3 horas 18

En el contexto global actual, donde los mercados son cada vez más interconectados, el riesgo de infracciones marcarias ha aumentado significativamente. Por ello, los expertos en propiedad intelectual aconsejan a las empresas evaluar cuidadosamente los países en los que desean proteger sus marcas y utilizar los mecanismos disponibles para asegurar su registro y defensa.

En el caso de Frisby, una cadena de restaurantes de pollo frito con sede en Colombia, la situación ha escalado a un conflicto internacional. Frisby España habría registrado la marca 'Frisby' en algunos territorios europeos, lo que ha impedido que la empresa colombiana expanda sus operaciones en dichos mercados.

El problema radica en que la marca Frisby ha operado en Colombia desde 1977, consolidándose como una de las cadenas más reconocidas del país. Sin embargo, al no haber registrado la marca en otros países, quedó expuesta a posibles registros por terceros.

¿Cómo saber y evitarlo?

En el ámbito del comercio internacional, la protección de las marcas se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan preservar su identidad y evitar que terceros se aprovechen de su reputación. Los servicios de vigilancia de marca han surgido como una herramienta fundamental en este contexto, permitiendo a las empresas monitorear y detectar las solicitudes de registro de marcas en los países de interés o incluso a nivel global.

Cuando una empresa presenta una solicitud de registro de marca, la información es publicada y puesta a disposición del público, lo que abre un periodo procesal durante el cual terceros pueden presentar oposiciones. Esta etapa es crucial para que las empresas puedan actuar oportunamente en defensa de sus derechos de propiedad intelectual. 

Karl Mutter, socio del área de práctica de Propiedad Intelectual de CMS Rodríguez-Azuero, señala que "en efecto, sí es necesario tener protección marcaria a través de registros en los países de interés".

Frisby tiene presencia en 60 municipios de Colombia.

Frisby tiene presencia en 60 municipios de Colombia. Foto:Archivo particular

Mutter explica que no existe un registro internacional de marcas en sentido estricto, pero aclara que "aunque hay trámites que permiten llegar a más países de manera más ágil y al mismo tiempo, las marcas siguen siendo en su gran mayoría territoriales, asociadas a un país". 

En este contexto, la excepción notable es la marca comunitaria europea, que ofrece protección en todos los países miembros de la Unión Europea a través de un solo trámite.

El caso reciente de Frisby ha puesto de relieve la importancia de una estrategia de protección marcaria que trascienda las fronteras nacionales. "Este caso, tristemente para Frisby, nos recuerda que los empresarios colombianos deben recordar que la protección de marca no debe limitarse a Colombia", comenta Mutter. "Si consideran que en el futuro podrían tener interés en operar en otros países o si su fama es tal que otros quieran aprovecharse de ella, deben tomar medidas preventivas".

Fundadores de Frisby.

Fundadores de Frisby. Foto:Frisby / Google Street

Los servicios de vigilancia de marca no solo permiten monitorear nuevas solicitudes, sino que también facilitan la identificación de infracciones potenciales, brindando a las empresas la posibilidad de actuar a tiempo. Esta proactividad puede ser determinante para evitar que terceros registren marcas similares o idénticas que puedan confundir al consumidor o diluir la identidad de la marca original.

En el contexto global actual, donde los mercados son cada vez más interconectados, el riesgo de infracciones marcarias ha aumentado significativamente. Por ello, los expertos en propiedad intelectual aconsejan a las empresas evaluar cuidadosamente los países en los que desean proteger sus marcas y utilizar los mecanismos disponibles para asegurar su registro y defensa.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo