¿Cómo elegir el plazo ideal para un CDT?

hace 3 horas 15

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) siguen consolidándose como una de las alternativas de ahorro e inversión más seguras para los colombianos. Estos instrumentos permiten que el dinero depositado crezca a través de intereses pactados desde su apertura, con la condición de que los fondos se mantengan inmovilizados durante un tiempo determinado. Sin embargo, elegir el plazo adecuado para un CDT puede ser determinante para maximizar su rentabilidad y para cumplir con las metas financieras personales.

Un CDT puede abrirse a corto, mediano o largo plazo, dependiendo de la necesidad de cada usuario. La rentabilidad de este instrumento está directamente relacionada con la tasa de interés ofrecida por la entidad financiera, y esta tasa, a su vez, varía según el tiempo de permanencia del dinero en el depósito.

El funcionamiento de un CDT es sencillo: primero, se elige el monto que se desea ahorrar y el plazo en días, como, por ejemplo, 5 de pesos millones a 120 días. Después, se acuerda o revisa la tasa de interés aplicable, expresada como rendimiento efectivo anual. Posteriormente, el dinero se mantiene bloqueado en la entidad hasta que se cumpla el plazo pactado. Al finalizar, el usuario recibe el capital invertido más los intereses generados.

A la hora de escoger el plazo ideal para un CDT, es importante considerar varios factores clave de acuerdo con Nu:

Metas financieras:

El propósito del ahorro influye directamente en la elección del plazo. Si el objetivo es financiar un viaje en los próximos seis meses, conviene optar por un CDT de corto plazo. Si se trata de ahorrar para una meta de mayor envergadura, como la cuota inicial de una vivienda, un CDT de mediano o largo plazo puede ser más beneficioso al ofrecer mejores rendimientos a lo largo del tiempo.

Para invertir en los CDT las personas no deben depositar grandes sumas de dinero.

Para invertir en los CDT las personas no deben depositar grandes sumas de dinero. Foto:iStock

Liquidez

la necesidad de tener acceso rápido al dinero también define el plazo adecuado. Para quienes requieren flexibilidad y podrían necesitar sus fondos en el corto plazo, lo más recomendable es elegir un CDT de duración breve.  Los expertos financieros de Nu, dicen que existe la opción de renovar automáticamente el CDT por otros tres o cuatro meses si no se requiere disponer del dinero al vencimiento, permitiendo así que los recursos sigan generando intereses.

En cuanto a los tipos de plazo disponibles, hay dos alternativas: 90 y 120 días, con un monto mínimo de apertura de 50.000 pesos. Cada tipo de plazo presenta ventajas distintas:

CDT en la declaración de renta

CDT en la declaración de renta Foto:iStock

El corto plazo es ideal para cumplir planes cercanos como viajes, compras importantes o gastos de fin de año. Ofrece alta flexibilidad, dado que el dinero estará disponible en un periodo relativamente corto, evitando comprometer la liquidez del usuario.

El mediano plazo es conveniente para quienes buscan alcanzar objetivos de mediano alcance, como financiar un posgrado o adquirir un vehículo. Permite equilibrar el beneficio de la rentabilidad sin prolongar en exceso el tiempo de espera.

Cuidado con los errores

No obstante, existen errores comunes que deben evitarse al momento de elegir el plazo de un CDT. Uno de ellos es comprometer la totalidad del capital en un instrumento de largo plazo, dejando al usuario sin fondos disponibles para gastos corrientes o imprevistos. Otro error frecuente es no considerar el impacto de la inflación: si la tasa de interés del CDT es inferior a la inflación, el valor real del dinero invertido podría disminuir a pesar de los intereses ganados.

Sobre el tipo de tasa a seleccionar, también es fundamental tener en cuenta el plazo. Un CDT con tasa fija es particularmente recomendable para inversiones de largo plazo (tres a cinco años), ya que garantiza una rentabilidad estable incluso si el mercado experimenta bajas en las tasas de interés. Para inversiones de corto plazo (entre tres y doce meses), optar por una tasa variable puede ser ventajoso en escenarios donde las tasas tienden al alza, aunque implica un mayor nivel de riesgo.

Históricamente, en Colombia predominan los CDTs de tasa fija, debido a la estabilidad que ofrecen a los ahorradores. Esto ha contribuido a que los CDTs sigan siendo percibidos como una alternativa segura para diversificar el portafolio de inversiones personales, cumpliendo distintas necesidades financieras según el horizonte de ahorro definido por cada usuario.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo