¿Cómo detener una deportación de ICE?

hace 2 horas 10

Cuando un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), lleva a cabo un arresto, el protocolo indica que el extranjero debe ser llevado a un centro de detención. Ahí, según sus circunstancias, puede ser ordenada una deportación expedita, o un juicio que también podrían terminar en la decisión de expulsión del país. En estos casos, hay algunas alternativas para detenerla.

Es importante señalar que lo mejor es que los migrantes detenidos se asesoren legalmente. Sin embargo, las autoridades migratorias no les brindarán acceso a un abogado gratuito.

A pesar de lo anterior, hay que aclarar que los oficiales en los centros de retención sí están obligados a brindar a los detenidos una lista de opciones legales gratuitas o de bajo costo, o bien los datos del consulado correspondiente.

Un abogado especialista podrá valerse de varios recursos para detener una deportación, entre ellos, el artículo 244 de la Ley de inmigración y nacionalidad. Aunque, de acuerdo con el Departamento de Justicia, deberá cumplir con alguno los siguientes requisitos:

  • Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante un periodo continuo de no menos de siete años. 
  • Demostrar que ha sido maltratado o sometido a crueldad extrema en Estados Unidos por su cónyuge o padre ciudadano.
  • Haber servido a las fuerzas armadas de Estados Unidos por al menos 24 meses.
  • Demostrar haber tenido buen carácter moral durante su estadía en el país. 
  • Demostrar que su deportación implicaría graves dificultades para usted, su cónyuge, padre o hijo menor de 21 años, que se encuentran en Estados Unidos. 

De cumplir con los criterios anteriores, deberá presentar el formulario EOIR-40, pagar la tarifa de representación correspondiente y acudir a una entrevista de datos biométricos.

¿Cómo detener una deportación ante Uscis?

Otra opción para intentar detener la deportación es presentar el formulario I-881, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés).

Dicho formulario corresponde a la solicitud de suspensión de deportación o cancelación de remoción y pueden presentarla extranjeros elegibles.

Esta opción únicamente aplica para personas bajo la Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica, es decir que solo ciertas nacionalidades pueden presentarla.

Uscis realiza actualizaciones periódicas en sus trámites.

Uscis puede ayudar en la  suspensión de la deportación. Foto:iStock

Suspensión de deportación a través de ERO

Las autoridades de la Oficina de Operaciones de Ejecución y Deportación, (ERO, por sus siglas en inglés), explican que los extranjeros pueden intentar suspender su proceso de deportación con base en el título 8 del Código Electrónico de Reglamentos Federales. Para esta opción deberá presentar:

  • Documentos de identidad, como su pasaporte.
  • Evidencia que avale su interés de permanecer en Estados Unidos, por ejemplo, documentos que avalen una condición médica.
  • Demostrar que no está clasificado como fugitivo o ha realizado intentos para obstaculizar su deportación. 
  • Tener una dirección física correcta. 
  • Pagar una tarifa de US$155.

Si las autoridades aceptan su solicitud, le emitirán una orden de suspensión y es posible que deba pagar una fianza cuyo monto mínimo será de US$1.500.

Leer Todo el Artículo