Editorial
Los consejos clave para saber qué hacer en caso de ser detenido en una manifestación.
REDACTOR28.01.2025 11:32 Actualizado: 01.02.2025 11:15
Las protestas de migrantes se multiplican en Estados Unidos en un esfuerzo por manifestarse contra las medidas del nuevo gobierno de Donald Trump que afectan a las comunidades de extranjeros en el país. En este contexto, es lógico preguntarse por qué hay que hacer si un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detiene durante una manifestación.
- Mantenga la calma: trate de no entrar en pánico. Los agentes de ICE pueden ser intimidantes, pero recuerde que tiene derechos. Según la ACLU, mantener la calma es crucial, ya que podrá hacer valer sus derechos de manera más efectiva si no reacciona de forma impulsiva.
- Derecho a no responder preguntas: puede negarse a responder preguntas sobre su estatus migratorio. No está obligado a dar su nombre ni a mostrar sus documentos de identificación si no es arrestado. Sin embargo, si le piden su nombre o identificaciones oficiales, esto puede variar dependiendo de la legislación estatal.
- Pregunte si está detenido: si no ha sido detenido formalmente, puede preguntar si es libre de irse. Si le dicen que no está detenido, puede optar por retirarse. La ACLU también enfatiza que, si no está arrestado, puede irse sin miedo.
- No firme nada sin consultar con un abogado: si le piden firmar documentos, nunca lo haga sin antes consultar con un abogado. Firmar algo puede implicar que renuncia a ciertos derechos. Según el Immigrant Legal Resource Center (ILRC), siempre debe consultar con un abogado antes de tomar decisiones que puedan afectar su estatus legal.
- Tiene derecho a un abogado: si es detenido o arrestado, tiene derecho a solicitar un abogado. Asegúrese de que le informen sobre este derecho y no renuncie a la representación legal. United We Dream resalta la importancia de contar con representación legal para defender sus derechos durante cualquier encuentro con ICE.
- Mantenga la protesta pacífica: si está participando en una protesta, es importante que lo haga de manera pacífica. La protesta en sí misma no es un crimen, pero las acciones ilegales durante la misma pueden complicar su situación. Según el NILC, mantener una actitud pacífica puede reducir las posibilidades de enfrentarse a una acusación o detención por parte de ICE.
- Documente la situación: si puede hacerlo de manera segura, tome notas o grabe la situación en video. Esto puede ser útil más adelante si necesita apoyo legal. La ACLU recomienda documentar las interacciones con ICE para respaldar cualquier defensa legal futura.
- Solicite ayuda legal: en caso de ser detenido, contacte inmediatamente con organizaciones que ofrezcan asistencia legal a migrantes. Algunas organizaciones, como la ACLU o la red de abogados especializados en derechos de los inmigrantes, pueden ser de gran ayuda.
Los migrantes que llegaron de esta forma a EE. UU. podrían ser expulsados, según autorizó Trump
Tal como lo prometió durante su campaña, Trump ya está tomando medidas para expulsar migrantes de Estados Unidos que ingresaron al país con dos programas específicos.
Según un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al que tuvo acceso CBS News, la administración Trump ordenó a las autoridades migratorias revocar el estatus legal de cientos de miles de inmigrantes que ingresaron al país a través de programas como Parole o CBP One.
Como resultado, el ICE tendrá la autoridad para detener y deportar a los inmigrantes que recientemente llegaron a Estados Unidos con permiso del gobierno. Además, la medida contempla que, en algunos casos, se podrían llevar a cabo deportaciones rápidas, una situación que podría afectar a más de 1'500.000 migrantes.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO: APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.