Colombiana tenía lujosa vida en Estados Unidos y un hecho inesperado la hizo perder todo: ‘Viví el sueño americano’

hace 1 mes 42

El estilo de vida que Lau Moscoso llevaba en Estados Unidos cambió de manera radical tras perder su empleo. Luego de disfrutar de estabilidad financiera y comodidades, se vio obligada a regresar a Colombia, dejando atrás lo que ella misma describió como "el sueño americano". 

A través de sus redes sociales, relató cómo enfrentó este giro inesperado y las dificultades que vivió al comenzar desde cero en su país de origen. “Sufrí mucha depresión”, compartió.

Una vida de estabilidad y confort en EE.UU.

Moscoso, conocida en TikTok como @laumoscoso3, explicó que su llegada a Estados Unidos se dio gracias a una multinacional en la que trabajaba. Durante su estancia, alcanzó un nivel de vida que muchos migrantes aspiran a tener. “A mí me mandó a Estados Unidos una multinacional en la que yo estaba trabajando y realmente viví el sueño americano”, expresó.

En sus publicaciones, detalló algunos de los aspectos que definían su vida en ese país: “Tenía el apartamento de mis sueños, era un penthouse con una vista increíble”, recordó. Además de la exclusividad de su residencia, contaba con un vehículo de alta gama y la posibilidad de disfrutar de distintos lujos sin restricciones. “Tenía una camioneta espectacular y me podía dar muchos lujos. Estaba viviendo una vida muy cómoda, por el salario que ganaba”, agregó.

Un despido que marcó el fin de una etapa

La estabilidad que había construido en Estados Unidos se desmoronó cuando fue despedida de su empleo, lo que representó un punto de quiebre en su vida. “Ahí empezó un periodo muy difícil de mi vida”, afirmó Moscoso.

El desafío más grande no fue solo la pérdida de ingresos, sino la necesidad de regresar a Colombia y vivir nuevamente con sus padres. “Tuve que dejar todo lo que había construido, mi apartamento soñado, una vida tranquila, estar feliz, porque realmente estaba feliz, y tuve que volver acá (a su país) a empezar desde cero”, explicó.

El impacto económico fue significativo. “Pasé de devengar más o menos 7.000 dólares a no devengarlos” y a depender únicamente de su emprendimiento, el cual había comenzado tiempo atrás como un ingreso adicional. Sin embargo, enfrentó dificultades para mantenerlo a flote en medio de la crisis personal que atravesaba. “La verdad es que sufrí un periodo de mucha depresión. Entonces, los resultados de mi negocio se cayeron al piso”, comentó.

Superar la crisis y reconstruir su vida

Tras varios meses difíciles, Moscoso comenzó a recuperar su estabilidad emocional y, con ello, su negocio empezó a mejorar. “Fueron meses muy complicados para mí emocionalmente por procesar todo lo que estaba pasando”, admitió.

En su reflexión sobre lo vivido, mencionó cómo su estado de ánimo afectó su situación financiera. “El dinero es energía, amigos. Y cuando tu energía está en el piso, al dinero no le gusta estar contigo”, expresó.

A medida que avanzaba en su proceso de recuperación, logró estabilizar su emprendimiento con el apoyo de su familia y comunidad, además de incorporar actividades como el ejercicio y la meditación. “Ustedes no se imaginan lo que eso ayudó a mi corazón”, señaló.

Actualmente, dice encontrarse en una mejor etapa, con un negocio que ha retomado su crecimiento y le permite vivir de forma estable. No obstante, reconoció que la adaptación a su nueva realidad no fue sencilla. “Amo a mi país, pero fue difícil”, concluyó.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo