Ibaneth Gómez, una emprendedora dedicada al sector de la estética en Colombia, relató a través de dos videos en TikTok cómo fue su experiencia al intentar obtener la visa de turista para Estados Unidos.
El episodio ocurrió en enero de este año, cuando pretendía viajar a Nueva York con el objetivo de asistir al International Beauty Show. Su intención era conocer marcas y tendencias para fortalecer su empresa, una distribuidora de productos de belleza con sede en Colombia.
Empresaria colombiana no logró obtener visa pese a documentación y propósito claro del viaje.
Foto:iStock
La solicitud fue preparada con antelación. Gómez diligenció el formulario DS-160 y programó su cita para el 21 de enero. Reunió todos los documentos necesarios, incluyendo:
- Extractos bancarios y declaración de renta de los últimos tres años.
- Certificados comerciales que respaldaban su negocio con cuatro años de trayectoria.
- Documentos de propiedad de su carro y su casa.
- Reservas de hotel y una agenda de ocho días, que contemplaba tres en la feria y cinco para visitar sitios turísticos como la Estatua de la Libertad y Central Park.
Contó con asesoría profesional durante el proceso. Le recomendaron llevar todos los soportes posibles, incluso sabiendo que rara vez los funcionarios los solicitan directamente.
Además, se presentó el 17 de enero para la toma de huellas y llegó a la sede diplomática desde las 6:40 a.m. del día de la entrevista, a pesar de que su turno era más tarde. Frente a ella ya esperaban unas 200 personas. A medida que avanzaba la fila, notó el ambiente tenso: “Uno empieza a sentir vergüenza al ver que a todos les decían que no”.
Cuando fue atendida, una funcionaria le pidió el pasaporte y solo formuló una pregunta sobre el propósito del viaje. No tuvo ocasión de extender su respuesta ni presentar la documentación que llevaba. Recibió directamente un formulario con la decisión negativa.
Asistiría a feria de belleza en EE. UU., pero rechazaron su visa sin revisar sus soportes.
Foto:Istock
Respuestas en redes y posibles razones del rechazo
En un segundo video, Gómez respondió a quienes cuestionaron aspectos de su presentación. En cuanto a su vestuario, aclaró: “No uso ropa ajustada o provocativa, nunca lo hago porque trabajo en el mundo de la estética”. Detalló que asistió con un blazer, sin maquillaje cargado ni accesorios llamativos.
Sobre los papeles que llevó, se refirió a los comentarios que consideraban innecesario tener tantos soportes: “Mi asesora me dijo que lo mejor era ir preparada, así que llevé todo lo que pudiera demostrar que tenía un motivo legítimo para viajar”.
En su testimonio, consideró que el azar jugó un papel importante en el resultado. Aunque se había organizado cuidadosamente y disponía de los documentos requeridos, no pudo explicar su situación a fondo. “Si me hubieran dado la oportunidad de explicar, seguro habría sido distinto”, expresó.
A pesar del resultado, anunció su intención de intentarlo nuevamente en un plazo de seis meses, esta vez acompañada por sus hijas. Mientras tanto, continuará al frente de su empresa en Colombia y explorará otras ferias en países como México o Brasil, donde ya ha participado en ediciones anteriores.
Le negaron 3 veces la visa de EE. UU. a colombiano por responder esto en sus preguntas | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.