Cuatro meses después de emitir una alerta temprana por el aumento desbordado de solicitudes de asilo de colombianos hacia Alemania, situación que tenía al país europeo barajando la posibilidad de reimponer el requisito de visa a los connacionales, Bogotá y Berlín informaron sobre una disminución en lo corrido de 2025 y hasta firmaron una declaración de intenciones para fortalecer la cooperación en materia migratoria.
"La ministra Federal del Interior, Nancy Faeser, y la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Camilla Sarabia Torres, firmaron hoy una declaración conjunta de intenciones con la que se pretende fortalecer aún más la cooperación en materia de migración entre Alemania y Colombia con el objetivo del beneficio mutuo para ambas sociedades y naciones. Ambos países tienen la intención de trabajar más estrechamente en el futuro para promover todavía más la migración circular con fines de formación, estudio y empleo, además de frenar la migración irregular", se lee con el comunicado conjunto.
La canciller Laura Sarabia en Japón. Foto:Cancillería.
En los primeros tres meses de 2025, el número de solicitudes de asilo de ciudadanos colombianos presenta una reducción del orden del 42 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Cabe recordar que la tasa de reconocimiento de asilo para los ciudadanos colombianos que la solicitan es de solo el 0,3 por ciento.
La cooperación migratoria entre Alemania y Colombia tiene como objetivo ampliar el reclutamiento de trabajadores calificados y comunicar mejor las oportunidades para una inmigración selectiva al mercado laboral alemán. Un aspecto importante de la cooperación es, por tanto, proporcionar más información sobre las rutas de migración regular.
En un diálogo exclusivo con EL TIEMPO en diciembre de 2024, el ahora exvicecanciller Jorge Rojas y el alto comisionado para acuerdos de migración del gobierno federal de Alemania, Joachim Stamp, dieron cuenta del desborde injustificado de asilos solicitados por colombianos en dicho país europeo.
Laura Sarabia y Jorge Rojas. Foto:Presidencia
“Es esencial emitir este mensaje: por favor, no sigan solicitando más asilos en Alemania. Si van a migrar, lo hagan a través de la ley de migración de trabajadores especializados. A través de esa ley, migrar a Alemania trae consigo muy buenas oportunidades para trabajar y estar en nuestro país”, dijo el comisionado Stamp.
En cuestión de seis años aumentaron los pedidos de asilo en más de 4.700 por ciento. “Las cifras son que en 2018 teníamos 135 solicitudes de asilo y en este momento (diciembre de 2024) tenemos más de 3.500 solicitudes", señaló el gobierno alemán en ese entonces.
Para avanzar en la implementación de la alianza migratoria, el comisionado Joachim Stamp realizará una nueva visita a Colombia a partir de este jueves 24 de abril, acompañado de una delegación de expertos de Alemania. Durante la visita, sostendrá un encuentro con el viceministro de Relaciones Exteriores, Daniel Ávila, y se prevé el desarrollo de una agenda de trabajo en Bogotá y otras regiones del país con diversos representantes gubernamentales del orden nacional y regional.
Daniel Ávila, vicecanciller. Foto:Néstor Gómez / CEET
"Estamos reduciendo las solicitudes de asilo sin perspectivas de éxito, en cambio, alentando a las personas a que cumplan los requisitos para la migración regular a nuestro mercado laboral o a que completen su formación o estudios en Alemania. Trabajamos en esto junto con nuestros socios colombianos", dijo Stamp este miércoles.
Por su parte, la canciller Sarabia dijo: "La firma de esta declaración conjunta de intenciones envía un mensaje de cómo trabajamos juntos en términos de educación, tecnología, migración, trabajo y frente a los desafíos comunes a ambas naciones. Colombia busca consolidar una alianza migratoria virtuosa y ampliar la cooperación en el ámbito de la movilidad humana".
Álvaro Leyva acusa a Petro de drogadicción. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política