Este miércoles 14 de mayo se llevó a cabo la votación para la aprobación o rechazo de la consulta popular propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
El mecanismo de participación, radicado el 1 de mayo por el Ejecutivo, se debatió en una jornada de más de seis horas este martes y se esperaba que hoy se resuelviera la discusión en el Senado con la que se pretende ajustar las condiciones de trabajo en Colombia.
Las 12 preguntas de la consulta popular Foto:Archivo particular
Se debe destacar que, para emitir un concepto en torno a la realización de esta consulta, la plenaria contaba con un plazo de 30 días, según la Constitución Política de 1991. Además de que necesitaba alcanzar la mayoría simple, es decir 53 votos a favor entre los 105 congresistas.
El ambiente en el Legislativo, por lo pronto, se mantiene tenso mientras avanzan los debates externos e internos de las 12 preguntas radicadas el pasado Día Internacional del Trabajo.
A lo largo de la última sesión, varios senadores de la oposición y pro-gobierno expusieron sus argumentos sobre la iniciativa.
Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Entre estas declaraciones, llamó la atención una promesa realizada por el senador por el partido Cambio Radical Antonio Zabarain, quien a su turno afirmó que renunciaría a su curul si el mecanismo de participación ciudadana que propone el presidente Petro supera el umbral de los 13 millones de votos.
"Esta es una consulta que no busca resolver lo que se plantea en las preguntas. Petro y sus subordinados saben que jamás van a lograr ese umbral de 13 millones de votos... ¿Ustedes van a sabiendas de que ese umbral no se va a alcanzar y van a tirar 1 billón de pesos en una caneca?", dijo en un primer momento Zabarain.
Al cerrar su intervención, señaló que si es votada significaría que estaba "equivocado" y que no había comprendido las necesidades del pueblo: " Yo quiero terminar con esto. Y los que me conocen saben que soy un hombre de palabra. Si la consulta logra el umbral, renuncio a mi credencial porque ello me haría caer en cuenta que estaba equivocado y que no estoy sintonizado con la clase obrera y trabajadora. Eso es razón más que suficiente para no llegar más nunca a este recinto sagrado. Mil gracias".
La respuesta del presidente Petro
Hoy se votará en la plenaria del Senado la consulta popular. Foto:Archivo particular
Desde la República Popular China, donde el mandatario se encontraba participando en la cuarta edición del Foro Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Gustavo Petro se refirió al tema y respondió en su cuenta oficial de X que: "Vale la pena el reto"
Sobre el umbral de los 13 millones, el jefe de Estado añadió: "Si el pueblo colombiano no vota por sus propios derechos en más de 13 millones de electores, pues simplemente se habrá condenado como estirpe sobre la tierra. Los pueblos con futuro, saben luchar por sus propios derechos. Creo que el pueblo colombiano tiene futuro y que es capaz de finalizar los cien años de soledad".
Antonio Zabarain, senador de la República por el partido Cambio Radical. Foto:Archivo particular
El parlamentario opositor al Gobierno Nacional decidió hablar acerca de este pronunciamiento y, en la misma red social, le propuso al Presidente que el también anuncie su renuncia: "Si la consulta es validada por el pueblo renuncio. Pero si no, ¿renuncia usted por botar a una caneca miles de millones en una consulta fallida, en vez de invertirlos en salud, educación …. ?".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.