Representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se reunieron este miércoles para presentar los avances de las 13 medidas acordadas para luchar contra la delincuencia organizada transnacional en el marco del Plan de Acción Resolutivo (Par) firmado en enero de 2024.
La Séptima Reunión Ordinaria del Grupo de Alto Nivel (Gan), como fue denominada la jornada, estuvo liderada por el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, y por la embajadora Margarita Manjarrez, directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales de la Cancillería.
Durante el encuentro se firmó un memorando de entendimiento entre la Comunidad Andina y la Unodc. Foto:Cancillería
El encuentro también sirvió para presentar los resultados de las instancias reactivadas por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (Camre), órgano legislativo de la Comunidad Andina (CA). Entre estas instancias se encuentran el Comité Ejecutivo del Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos, el Comité Operativo para la Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y el Grupo Ad Hoc de Comercio Ilícito.
“Desde que Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina en septiembre de 2024, incluyó en su Plan de Trabajo la construcción de una Región Andina para la paz y la cooperación en seguridad, lo que nos ha permitido dar continuidad a las acciones conjuntas contra la delincuencia organizada transnacional. Adicionalmente, hemos fomentado la coordinación subregional”, señaló Jaramillo Jassir.
De igual forma, durante el encuentro se firmó un memorando de entendimiento entre la Comunidad Andina y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés). “Este acuerdo permitirá fortalecer la implementación de iniciativas específicas, en particular en materia de asistencia técnica, capacitación y consultoría especializada”, agregaron desde la Cancillería en un comunicado de prensa.
El pacto incluye cooperación en temas migratorios. Foto:Jaiver Nieto / CEET
Finalmente, durante el encuentro los países miembros coincidieron en la importancia de desarrollar una segunda fase del Plan de Acción Resolutivo, con el objetivo de realizar ajustes a las iniciativas vigentes.
Cabe mencionar que dicho plan tiene compromisos en temas como acciones en la frontera, cooperación migratoria, aduanera, en temas de minería y en asuntos de inteligencia, tareas para combatir el tráfico de armas, cooperación en materia penitenciaria y capacitación en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, entre otros temas.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)