El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, fue enfático al señalar que la decisión sobre el cobro de la sobretasa de seguridad a través del recibo de energía no depende de su administración ni de la empresa Air-e.
La aclaración se dio tras los anuncios realizados , a través de medios de comunicación, por el gerente interventor de Air-e, Edison Palma, quien reveló que el recaudo de esta sobretasa no continuará siendo parte de la facturación del servicio de energía.
Verano, en declaraciones a la prensa, subrayó que existen definiciones jurídicas y sentencias de la Corte que respaldan la manera en que se realiza este cobro.
"Hay una serie de definiciones de carácter jurídico, providencias y sentencias que nosotros tenemos que respetar y revisar", indicó el gobernador, aclarando que para que este sistema de recaudo cambie es necesario que se emita un fallo jurídico que lo respalde.
Hay una serie de definiciones de carácter jurídico, providencias y sentencias que nosotros tenemos que respetar y revisa

eduardo veranoGobernador del Atlántico
El mandatario también expresó que no es posible modificar el sistema de recaudo de la sobretasa de seguridad sin una base jurídica que lo avale.
“Nuestro abogado ha explicado que son unas disposiciones que están amparadas en una serie de sentencias de la Corte. Nosotros no podemos eludir y Air-e tampoco puede desconocer ese fundamento jurídico”, puntualizó Verano.
Eduardo Verano y Alejandro Char en la entrega de carros a la Policía. Foto:Alcaldía
La sobretasa de seguridad, que se ha incluido en las facturas de energía, está destinada a financiar la adquisición de equipos tecnológicos, vehículos y motos para los cuerpos de policía y otros organismos de seguridad en el Atlántico.
Sobre la posibilidad de trasladar el cobro de la sobretasa a otra factura de servicios, similar a lo que ocurrió recientemente con el cobro del alumbrado público, Verano fue claro en señalar que aún no se contempla esta opción.
“No lo hemos contemplado hasta que no tengamos claridad jurídica de lo que va a pasar”, explicó, refiriéndose a la necesidad de que exista un consenso legal para tomar cualquier medida adicional.
Descuento para los estratos 1 y 2
En cuanto a la posibilidad de exonerar el cobro de la sobretasa para los usuarios de estratos 1 y 2, Verano reveló que la Gobernación del Atlántico ha planteado esta propuesta, que fue discutida en una reciente reunión con el Agente Especial de Air-e, Edwin Palma.
Aunque no se llegó a un acuerdo definitivo, ambas partes expresaron un buen estado de ánimo y un compromiso para continuar con las mesas de trabajo que definirán el futuro de este cobro.
Por su parte, la empresa Air-e, a través de su gerente interventor, Edison Palma, reiteró su disposición para llegar a un consenso con la Gobernación y trabajar en soluciones que mejoren la calidad de vida de los usuarios, respetando siempre el marco jurídico existente.
Air-e y Afinia buscan salida a crisis en el Caribe
En conjunto con la empresa Afinia se adelantó desde las oficinasadministrativas de Air-e Intervenida una primera reunión con la finalidad de buscar una salida a la crisis que enfrenta el sector energético del Caribe.
El objetivo de este primer acercamiento es construir un marco de referencia que reúna las necesidades de ambas compañías de energía ante el Gobierno Nacional frente a la prestación del servicio de energía.
Funcionarios de Air-e y Afinia en la reunión para buscar salida a la crisis enérgetica del Caribe. Foto:Air-e
Con esta primera reunión las dos compañías buscan, además, construir un documento para conciliar los puntos más importantes que se llevarán ante el Gobierno nacional a finales de enero del 2025.
Dentro de las necesidades están las dificultades financieras, impulsar las comunidades energéticas para reducir las tarifas a los usuarios y buscar una línea de ruta para mejorar las relaciones con la comunidad.
Air-e Intervenida presta el servicio de energía a más de 1 millón 300 mil usuarios de los departamentos del Magdalena, Atlántico y Guajira, mientras que la empresa Afinia tiene sus servicios en Sucre, Córdoba, Cesar, Bolívar y 11 municipios del sur del Magdalena, con cerca de 1 millón 500 mil usuarios
Le puede interesar :
Las noticias más importantes de este 17 de diciembre Foto:
Leonardo Herrera Delgans -periodista EL TIEMPO- escríbeme a leoher@eltiempo.com y en X: @leoher70