"Nunca antes había ocurrido esto en España, ni en la dictadura de Franco, ni nada que se la parezca. Es inimaginable y absurdo que todo haya caído de esa forma", cuenta a EL TIEMPO Fransuá Martínez, periodista caleño que vive hace más de cinco años en la ciudad de Huesca, norte de España.
En medio de su relato, señala que estaba trabajando cuando todo quedó paralizado. "A las 12:30 p.m., (hora España), estaba revisando unos periódicos del año 1945 porque se acerca el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial (...). En ese momento, estábamos haciendo imprimiendo unos archivos, cuando ocurrió el apagón. Quedamos en silencio, encendimos lo que teníamos de energía secundaria, no se recuperó el sistema, entonces decidimos hacer una pequeña reunión y empecé a mirar las redes sociales cuando vi que el apagón había sido en casi toda la comunidad, norte de España; intenté llamar a mi familia y no fue posible y ya fue cuando nos avisaron que había sido un apagón nacional".
Así están las calles de Barcelona y Huesca, en España tras apagón. Foto:Fransuá Martínez
Angustiantes horas incomunicados
Por más de cuatro horas, asegura Martínez, que estuvo sin energía y casi una hora totalmente incomunicado, en el caso del norte de España.
"El internet se iba y volvía entonces ahí empezamos a preocuparnos porque ya la gente estaba desesperada en las calles. Primera vez que ocurre en España este apagón, es histórico, hablamos con muchos compañeros españoles que trabajan conmigo y dicen que nunca había pasado una cosa así", dijo.
Horas después, según relata, se vivió un verdadero caos. "Paramos toda la producción y empezamos a ver las redes sociales, pero de un momento a otro, se fue todo el internet y nos preocupamos porque no podíamos llamar a nadie. Salimos a las calles y nos dimos cuenta que había gente atrapada en los ascensores, en los metros, la gente como loca en las calles, no habían semáforos".
Con una voz temblorosa, cuenta que en los supermercados la gente actuaba como con la pandemia o como si fuera el final. "En los supermercados la gente estaba como si fuera la época del Covid, comprando agua, acabando todos los productos, como si fuese el fin. La gente decía que Rusia nos iba a invadir, mucha especulación".
Caleños relatan el caos que se vivió en España por apagón. Foto:Laura cifuentes
Miedo y zozobra en las calles de España
Fransuá, actualmente es jefe de comunicaciones y marketing en la Hemeroteca Periódicos de España y relata que a pesar de la paz que alguna vez se anunció hoy temen una nueva guerra.
"La gente está un poco prevenida porque con esto del kit de supervivencia o de el 'kit del fin', como lo están llamando acá, pues la verdad que todo el mundo lo relacionó con eso. Además, porque se anuncia en los países cercanos a la frontera con Rusia, como Lituania y Estonia, que harán unos ejercicios militares en septiembre y por eso ya se están preparando con todo el tema del kit, con dinero en efectivo y otros, ante un posible ataque de Rusia", explica.
También, destaca que tal vez esa sea la razón por la que la gente está prevenida. "Yo creo que esa ha sido la amenaza, que todos de alguna manera nos sentimos preocupados que pueda ocurrir algo como le ha ocurrido a Ucrania".
Asimismo, David Quintero, periodista caleño y estudiante de la maestría en Comunicación Digital de la universidad de Alicante, señaló que aún hay zozobra en las calles y temor por lo que pueda ocurrir más adelante.
"Lo que ha estado pasando en España es algo atípico e histórico, según dicen los mismo españoles porque de alguna forma, es mucho tiempo el que ha pasado desde que se empezó a ir la energía en esta zona, hacia medio día, y al parecer estaban en gabinete de crisis en el gobierno, decían que ya lo iban a solucionar, pero solo hasta las 11 de la noche en algunas zonas empezó a restablecerse el fluido eléctrico", indica.
David le contó a EL TIEMPO cómo han sido esos momentos, desde la parte sureste del país. "Las calles están completamente solas, la poca gente que se ve en las calles se veía con tarros de agua, con algunos enseres, papel higiénico. De alguna forma, se sentía como una zozobra, una especulación al mismo tiempo sobre si era un ataque cibernético en el sistema de energía o lo asociaron con la hipótesis de los famosos kits de supervivencia que están buscando implementarse en España".
Señala también que casi a las 12 de la noche de España, este lunes 28 de abril, no ha llegado le energía su totalidad. "En algunas zonas de la ciudad, aquí en Alicante, en la comunidad valenciana, todavía no ha llegado la energía y se está viendo de manera paulatina. Lo último que hemos visto, es que están en consejo de ministros atendiendo la crisis energética y las causas aún se desconocen".
Solo hasta la media noche y casi después de 12 horas comenzó a regresar la energía en el país. Sin embargo, sus habitantes están a la expectativa y preocupados de lo que pueda ocurrir el día de mañana.
"Personalmente queda uno preocupado con lo que ocurrió en un país de 50 millones de personas, junto a Portugal y toda la península ibérica, sin energía. La cuarta economía europea, es algo absurdo, que pase por un fenómeno atmosférico que no nos dicen cuál es y que solo haya pasado aquí", dice Martínez.
Entre tanto, miles de personas permanecieron por más de seis horas en sus vehículos para poder llegar hasta sus casas porque no habían semáforos y las calles estaban totalmente colapsadas.
También le puede interesar...
Apagón masivo en España y varios países de Europa. Foto: