Cinco señales tempranas del Alzheimer asociadas a problemas de memoria: ¿cómo identificarlas?

hace 2 meses 15

Una de las enfermedades que pueden afectar la memoria es el Alzheimer, la cual también está incluida dentro de las formas de demencia.

De acuerdo con un informe de datos y cifras sobre la enfermedad de Alzheimer en 2024, que fue publicado en la revista 'Alzheimer y demencia' de la Asociación del Alzheimer de Estados Unidos. Esta enfermedad podría afectar a más de 139 millones de personas para el 2050.

Es por ello, que para no hacer parte de esta estadística, es posible saber cuáles son los primeros síntomas de la enfermedad y poder recibir un tratamiento a tiempo. 

Médicos especialistas, mencionan que la capacidad de recordar eventos de la vida no es uno de los primeros síntomas, puesto que existen otras señales de alerta que pueden aparecer antes de esto, como cambios en el humor, la conducta o dificultades para gestionar actividades cotidianas como conducir o manejar la economía del hogar.

Existen algunos signos que pueden pasar desapercibidos, pero que se pueden tratar y ser señales de que el Alzheimer puede acercarse, manifiesta el doctor Ardeshir Hashmi, especialista en geriatría y jefe de sección del centro de medicina geriátrica de Cleveland Clinic.

Estos trastornos comunes que a veces pueden confundirse con demencia, son la deshidratación, efectos secundarios de medicamentos, infecciones respiratorias, alteraciones del sueño, entre otras, y como el Alzheimer es una enfermedad que afecta al cerebro, también puede afectar una degeneración en las neuronas, que van disminuyendo afectando diferentes funciones.

Esto dificulta algunas de las funciones como aquellas de la memoria, ocasionando, problemas de desorientación, funciones cognitivas y de conducta, que pueden empezar a presentarse a partir de los 65 años y sus efectos se vuelven más intensos a medida que pasa el tiempo.

Sin embargo, estos síntomas antes mencionados, si son comunes para determinar la enfermedad de Alzheimer, por lo que aquí le traemos alguna señales que no están relacionadas con la memoria, pero que sí pueden ser una alerta para ponerle freno a esta enfermedad.

Dificultades para conciliar el sueño

asdfghjklñ{

El insomnio constante puede ser una señal temprana. Foto:iStock.

De acuerdo con la Clínica Mayo, cuando una persona puede empezar a presentar dificultades para conciliar el sueño o alcanzar un descanso adecuado, frecuentemente puede estar relacionado con la enfermedad del Alzheimer. Esto puede afectar hasta el 25 por ciento de las personas que sufren de demencia leve a moderada y un 50 por ciento de aquellas que tienen demencia grave, señala el portal en mención.

También es posible que estas personas, aunque no pueden dormir durante la noche, mantienen una baja energía durante el día, lo que les provoca somnolencia y cansancio, al igual que pueden presentar el llamado síndrome del ocaso, en el cual se sienten ansiosas, agresivas y confundidas, especialmente en horas de la noche, momento en el que deciden deambular por la casa o en ocasiones salir al exterior, siendo más propensos a otros peligros.

Problemas para realizar actividades cotidianas

Este es uno de los signos que puede aparecer muchos años antes de que se le diagnostique Alzheimer, pues pueden presentar olvidos en el pago de facturas, cómo manejar un vehículo, como hacer un mercado, como organizar ciertos elementos en el hogar, entre otros.

Éstos problemas no solo pueden afectar la vida en el hogar, sino también en otros escenarios, como el trabajo o las relaciones sociales.

Cambios de actitud y en la personalidad

De acuerdo con la profesora de ciencias del comportamiento y medicina social en la Universidad Estatal de Florida, Angela Suti, a medida que van apareciendo varias señales de demencia en algunas personas su actitud y comportamiento también cambia.

Antes de que empiecen a aparecer los signos de que existe un deterioro cognitivo, las personas pueden experimentar cambios emocionales como introversión, falta de amabilidad o de empatía.

Si se ha dado cuenta que una persona ya no sale con tanta frecuencia, parece retraído y ha cambiado en sus actitudes, pueden ser señales de que esté experimentando estos cambios en su desarrollo cognitivo.

Pérdida del olfato

Es posible que una de las señales que pueden detectar que existen problemas cognitivos en una persona la falta del olfato. De acuerdo con una investigación publicada en Frontiers inmole cular Neuroscience, del profesor Michael Lion, la disfunción olfativa ocurre en algunas enfermedades como por ejemplo el Parkinson o el Alzheimer.

Dado que esta enfermedad provoca una neuro degeneración, los investigadores manifiestan que para relacionar la pérdida del olfato con el Alzheimer se puede deducir que “Una de las razones es que exista un mecanismo común que afecte tanto al sistema olfativo como a varios objetivos neurológicos y somáticos. Otra es que las afecciones neurológicas y somáticas produzcan algo que degrade el sistema olfativo y una tercera posibilidad es que el sistema olfativo produzca algo que ponga al cerebro y al cuerpo en riesgo de contraer enfermedades o de expresar los síntomas de esas enfermedades". 

Esta enfermedad causa inflamación por lo que este sería un signo claro y una relación más estrecha entre la falta de olfato y un aumento en la inflamación.

Cabe resaltar que es importante que cada año se realicen evaluaciones médicas para saber qué puede estar ocurriendo con el organismo, dado que si existe alguna afectación se puede prevenir a tiempo. 

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo