Científicos descubren nueva especie de crustáceo en la Fosa de Atacama

hace 4 meses 22

Un equipo de investigadores identificó una nueva especie de crustáceo en la Fosa de Atacama, ubicada frente a las costas de la región de Antofagasta, Chile. 

Denominada Dulcibella camanchaca, esta especie no había sido registrada previamente por la comunidad científica.

Un depredador adaptado a las profundidades extremas

Este crustáceo, que alcanza casi cuatro centímetros de largo, se distingue por su capacidad para cazar presas en un ambiente con recursos alimenticios limitados. Posee mandíbulas especializadas y apéndices reptoriales que le permiten capturar anfípodos más pequeños con rapidez y precisión. Según explicó el equipo de científicos, este comportamiento depredador refleja la complejidad de las relaciones ecológicas en hábitats tan extremos como los de la Fosa de Atacama.

El descubrimiento fue liderado por investigadores de Chile y Estados Unidos, entre ellos el Dr. Igor Fernández, de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Antofagasta. Durante una expedición llevada a cabo en octubre de 2023, conocida como IDOOS I, los expertos recolectaron cuatro ejemplares de esta especie utilizando un vehículo autónomo no tripulado a una profundidad cercana a los 7.600 metros.

Researchers from the US and Chile discovered Dulcibella camanchaca, a ghostly, predatory amphipod found at a depth of 7,902 meters in the Atacama Trench, marking a breakthrough in deep-sea exploration.

Unlike typical amphipods, which scavenge, D. camanchaca actively hunts,… pic.twitter.com/urUcCAXZaG

— Billy Carson II (@4biddnKnowledge) December 21, 2024

Vida en condiciones extremas

El análisis reveló que Dulcibella camanchaca habita en la zona "hadal", que abarca profundidades de entre 6.000 y 11.000 metros. Este entorno submarino se caracteriza por temperaturas casi congelantes, una presión extrema y ausencia total de luz, factores que hacen que la existencia de vida sea sorprendente.

"Nuestros estudios confirman que en estas profundidades habitan organismos únicos que sobreviven en los ambientes más hostiles de nuestro planeta", afirmó el Dr. Fernández. Según detalló, los estudios genéticos y morfológicos realizados por el Instituto Milenio de Oceanografía confirmaron que se trata de un organismo completamente nuevo.

El investigador añadió: "Acá tenemos una biodiversidad que debemos seguir explorando, porque este anfípodo que hemos descubierto se distingue como depredador en comparación con otras especies. Los datos de ADN y morfología nos indican que esta especie representa no solo una nueva especie, sino también un nuevo género. Efectivamente, su morfología y su mandíbula eran distintas, lo que nos indicó que nos encontrábamos ante un organismo depredador".

¿Qué son las ‘bacterias espejo’ y por qué preocupan enormemente a los expertos?

Emol (Chile) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Emol, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo