En un breve comunicado, el Centro Democrático pidió que se suspenda la elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), que sucederá al polémico César Lorduy, que renunció al cargo para no inhabilitarse en la contienda electoral de 2026. La colectividad uribista habló de una supuesta falta de garantías.
En cuatro párrafos, se afirmó que supuestamente no hubo transparencia en el proceso, aunque en ningún momento se expuso las razones de tales señalamientos. “El Centro Democrático rechaza el procedimiento que se está adelantando en el Congreso para la elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral”, se limitó a decir el partido de oposición.
El caso Petro se encuentra estancado en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Foto:Presidencia
En esa línea hablaron de una supuesta “flagrante violación de acuerdos previamente establecidos”. Asimismo, señalaron que supuestamente se trata de “una preocupante toma hostil y subrepticia por parte del Gobierno de un organismo fundamental en las garantías democráticas que requiere el país”.
Este último señalamiento es bastante extraño pues el proceso está siendo liderado por la mesa directiva del Congreso, liderada por el senador Efraín Cepeda, que ha sido cuestionado por el primer mandatario y hasta señalado de un supuesto intento golpista.
Los señalamientos del partido de oposición llegan un día después del cierre de inscripciones para reemplazar a Lorduy. En este caso solo hubo dos inscritos Álvaro Echeverry y Plinio Alarcón Buitrago. El primero es identificado como afín al gobierno Petro y el segundo fue avalado por el Mira y es identificado con el bloque que votó de forma favorable la imputación al presidente Petro.
Foro del Centro Democrático. Foto:Tomado de las redes sociales
“El Centro Democrático hace un llamado urgente a la suspensión inmediata del proceso de elección y exige que se brinden todas las garantías necesarias para asegurar un proceso público, transparente y que respete los acuerdos políticos entre los partidos”, dice el mensaje.
Es llamativa esta última parte, pues al invocar el respeto de los acuerdos también haría referencia al acuerdo votado en 2022 para la plancha del CNE. En este se dejó claro que en caso de renuncia seguiría el noveno en el listado, que en ese caso sería Álvaro Echeverry.
Por último, el partido de oposición dijo: “Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de las instituciones democráticas y con la necesidad de que las decisiones que afectan a órganos tan relevantes como el CNE se adopten bajo principios de transparencia y participación pluralista”.
César Lorduy, presidente del CNE Foto:Prensa CNE
El tema de la elección del nuevo magistrado del CNE es crucial para el futuro del proceso de Gustavo Petro. Por eso hay tanto interés tanto en los afines al gobierno como contrarios. Por eso, desde la oposición se ha pedido que se respete la magistratura a Cambio Radical o la oposición. Sin embargo, esta fue asignada sin ese criterio, pues inicialmente dicho partido hizo parte del sector mayoritario.
Vea más noticias políticas:
Construcción Regional de la Ley de Competencias | El Tiempo Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política