A continuación, la historia de CBP One y CBP Home, de acuerdo a fuentes oficiales, así como a un informe de la American Immigration Council.
En enero de 2023, durante la administración de Joe Biden, la funcionalidad de CBP One comenzó a permitir que migrantes no autorizados programaran citas para solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México.
No obstante, el 20 de enero de 2025, día que inició el segundo mandato del presidente Donald Trump, la aplicación CBP One fue desactivada.
Posteriormente, en marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lanzó CBP Home, una nueva aplicación.
A diferencia de su predecesora, CBP Home no permite programar citas para solicitar asilo, sino que incluye una función de "autodeportación" que permite a los inmigrantes indocumentados informar voluntariamente su intención de salir de Estados Unidos.
Esta función solicita a los usuarios ingresar información personal y datos biométricos, como una fotografía, para facilitar el proceso de salida. Para utilizar la aplicación CBP Home, los inmigrantes deben descargarla en su dispositivo móvil desde una tienda oficial (como Google Play o App Store), tal como se detalla en sitios oficiales.
Una vez instalada, deben crear un perfil ingresando información personal básica, como nombre, nacionalidad y número de pasaporte o documento de identidad.
Luego, acceden a la función de autodeportación voluntaria, donde se les solicita una fotografía tipo "selfie" para verificación biométrica, además de detalles sobre su ubicación actual y sus planes de salida del país. Una vez enviado el formulario, el sistema genera una confirmación y guía al usuario sobre los siguientes pasos para abandonar Estados Unidos.
CBP Home busca la autodeportación de los migrantes ilegales. Foto:iStock
Funciones adicionales de CBP Home, la nueva aplicación para "autodeportarse" de Estados Unidos
De acuerdo a un comunicado de la CBP, la nueva app CBP Home no sirve únicamente para "autodeportarse" de Estados Unidos, sino que además cuenta con otras funciones:
- Brinda la opción de gestionar y abonar un formulario I-94 con hasta una semana de anticipación a la llegada a EE. UU.
- Posibilita solicitar revisiones para productos perecederos que serán ingresados al país.
- Permite acceder a información actualizada sobre los tiempos de espera en los cruces fronterizos.
- Ofrece la función de enviar manifiestos para empresas de transporte en autobús.