Cayó el primer gran cargamento de drogas en el año en Medellín: eran más 3 millones de dosis

hace 2 meses 24

Luego de que el pasado 16 de diciembre de 2024 las autoridades de Medellín lograran incautar un cargamento de 200.000 gramos de marihuana en el municipio de Bello, a 23 días del inicio de 2025, la Policía Metropolitana asestó un nuevo golpe a las bandas criminales del norte del Valle de Aburrá.

En esta oportunidad, la magnitud del cargamento incautado por las autoridades alcanzó las tres toneladas de marihuana, lo que se traduce en unas tres millones de dosis para distribuir en las diferentes plazas de expendio que los grupos criminales establecen en la ciudad.

Tres millones de dosis

Nuevamente, este operativo tuvo lugar en el municipio de Bello, específicamente en el barrio Prado. Hasta allí, las autoridades rastrearon el cargamento, que estaba almacenado en un camión de transporte de alimentos que se encontraba en un parqueadero público del sector.

Cargamento de drogas El Mesa

Las drogas eran transportadas desde el departamento del Cauca para ser distribuidas en Medellín y el Valle de Aburrá. Foto:Suministrada por autoridades

Según las investigaciones de las autoridades, el cargamento provenía desde el departamento del Cauca para ser distribuido en Medellín y varios de los municipios que conforman el área metropolitana. 

En el camión que se transportó la droga, los delincuentes camuflaron los estupefacientes entre alimentos y comestibles que se correspondían con la fachada establecida para ingresar la droga a la ciudad.

Además, según fuentes de la Policía, el trabajo de inteligencia realizado previo a la incautación, les permitió definir con precisión la información de la hora y el lugar exacto en el que se realizaría la distribución de los estupefacientes en la ciudad.

En el marco del operativo adelantado por la Policía y la Secretaría de Seguridad de la ciudad, fueron interceptados los delincuentes en flagrancia, frustrando sus planes de comercialización. Durante el procedimiento, se procedió con la captura de cinco personas, quienes se encontraban descargando los bultos del camión.

En ese momento, las autoridades llegaron al parqueadero público donde se realizaba la operación e interceptaron a los implicados, quienes al percatarse de la presencia de la Policía, intentaron huir. Sin embargo, los sujetos fueron detenidos y presentados ante la Fiscalía General de la Nación por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

En cifras, el cargamento, que pretendía ser dosificado en tres millones de dosis de un gramo que serían distribuidas por demanda en distintas zonas de la ciudad, fue avaluado en aproximadamente 7.500 millones de pesos.

Drogas camufladas.

Los estupefacientes estaban escondidos entre productos comestibles y alimentos al interior de un camión de transporte. Foto:Suministrada por autoridades

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que estos estupefacientes le pertenecían a la organización criminal ‘El Mesa’, una estructura delincuencial de longeva trayectoria en la zona norte del Valle de Aburrá.

Además, el mandatario confirmó que, con la captura de los cinco implicados en el transporte de los estupefacientes a la ciudad, en lo corrido de 2025, 157 personas han sido capturadas por los delitos de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes en Medellín.

Última gran incautación

El último gran operativo de incautación de estupefacientes adelantado en la ciudad tuvo lugar en diciembre pasado, cuando, tras operativos de inteligencia adelantados por la Policía, rastrearon hasta el norte de la ciudad un cargamento de 200.000 gramos de marihuana.

Los estupefacientes incautados fueron rastreados una residencia de la comuna 6, Doce de Octubre, en la cual además de almacenar los estupefacientes, eran administrados por miembros de El Polvorín, que pretendían dosificarlos para su comercialización posterior.

400.000 gramos de drogas Medellín.

El último cargamento incautado en la ciudad fue de 400.000 gramos de marihuana. Foto:Suministrada por autoridades

La pista que seguían las autoridades era de la organización criminal El Polvorín, una banda cuya operación se concentra en el norte del Valle de Aburrá y que lleva más de 10 años activa en la ciudad.

Según la información recolectada por las autoridades en esa oportunidad, los 200 kilos de marihuana iban a ser dosificados en alrededor de 215.000 dosis que iban a ser vendidas en barrios de las comunas 5 y 6, Castilla y Doce de Octubre, respectivamente.

Tras la incautación, se estimó que con la comercialización de las 215.000 dosis de estupefacientes El Polvorín generaría unos 400 millones de pesos mensuales.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Leer Todo el Artículo