Impagables estarían los recibos del impuesto predial en Floridablanca. Algunos de los afectados se estarían quejando y pidiendo una ayuda para que se rectifique sobre lo que sería el elevado costo.
EL TIEMPO conoció varios casos en el que siendo una zona rural con estratificación entre 3 y 4, no teniendo agua potable, ni alcantarillado y para movilizarse por la vía les toca con placa huella les estarían cobrando entre ocho a quince millones de pesos.
Este precio estaría elevándose entre un 80 a 200 por ciento en comparación del año anterior.
Con su número de documento, el contribuyente puede pagar y descargar la factura del impuesto predial Foto:Alcaldía de Bucaramanga
Por ejemplo, Raúl Guerrero, representante legal del conjunto Gudalquitir, contó que a una propietaria el avalúo catastral le llegó por 1.100 millones de pesos, cuando su vivienda puede costar cerca de 500 millones y no es viable venderla.
Explicó que en la zona no hay absolutamente nada, solo viviendas y estarían comparándolo con el conjunto Ruitoque Condominio, un lugar que es muy exclusivo en Piedecuesta.
"No tienen hospitales, no tiene colegios, tiendas, es grave, no van a tener la capacidad económica de pagar. Los precios son exageradamente costosos, son sectores que no tuvieron en cuenta, ese sector que no tiene vías de acceso, hay placas huellas, no tiene agua potable, no tiene alcantarillado, las tarifas de recibo de predial, unas son 12 por mil y otro en 25 por mil, es desproporcionado por la realidad.
Incluso, alcanzó a decir a EL TIEMPO que estos costos podría generar a una expropiación, pues la gente está desesperada.
Guerrero alude este impuesto predial exagerado al cobro por la construcción de la conectante C1 C2, entre la vía Bucaramanga- Pamplona, proyecto que nunca se hizo y no está en curso.
El último recibo en ese conjunto residencial figura estrato 4 rural, pero según Raúl, los servicios públicos deberían llegar en estrato dos- zona rural, pues así se les estaría llegando a inmuebles con cobros mínimos.
Vereda casiano bajo- Floridablanca Foto:Suministrada a EL TIEMPO
La respuesta de la Alcaldía
EL TIEMPO contactó a Israel Andrés Barragán Jerez, Secretario de Planeación de Floridablanca, para conocer las razones y explicaciones de porqué el avalúo catastral estaría tan elevado.
Indicó que todo se ha hecho acorde a la ley, e independientemente de que se viva en una zona sin agua o con acceso de placa huella, si el lote pasó a ser un inmueble con un metraje amplio, sería una de las pautas para evaluar el impuesto.
Indicó que aunque se hizo un estudio de mercado de la zona, el afectado puede dirigirse a la Alcaldía para evaluar su predio.
"Entendería que hay algunas dificultades o algunas objeciones de las personas, pueden acercarse a la Secretaría de Alcance, o específicamente al Oficina de Catastro, en el Comercio de Trasamienda Tercer Piso, y se podrá revisar en detalle cuáles fueron esas condiciones y esas actividades que se tuvieron en cuenta para el avalúo general de los precios", dice el secretario.
Vía con placa Huella Foto:Suministrada a EL TIEMPO
¿Cómo entender que sus impuestos y avalúos están similares a los de Ruitoque Condominio, cuando no tienen alcantarillado ni agua potable?
Señalar que se revisa el contexto de la zona, se revisan todas esas variables que usted está hablando de la vía, si tiene o no tiene alcantarillado, todas esas necesidades se revisan, pero también se hace cruce con el POT y efectivamente también se hace revisión en términos de cómo venía pasando, cómo venían haciendo las valoraciones antes del territorio y eso sí se impacta dentro del impuesto predial.
Es decir, un lote, en su momento hace unos años solamente era un lote, pero si hoy tienen incorporada una casa, una vivienda de ciertas características, mayor área, por supuesto que eso también se valora, y hoy entonces esos lotes que estaban pagando como lotes, que realmente deberían tributar como casas, pues obviamente estará el lote y la casa sumado para que el impuesto predial se dé.
Impuesto predial en zona rural con vía de acceso con placa huella Foto:Archivo particular
¿Es normal que haya un aumento del 100% o 200%? ¿Es algo legal? ¿Es algo que sí se puede?
Pues, lamentablemente, o mejor, las normas establecen que el impuesto prioritario no tiene un límite, o sea, no existe una norma que indique un límite general.
Podría aumentar con las excepciones, hay unas excepciones claras en la norma, en la normatividad, la ley 14, o la ley 1955-1959, que determinan cuáles no hay topes, pero nosotros, en Floridablanca, se hizo un acuerdo municipal el año anterior, y ahí, por ejemplo, se le pusieron unas condiciones importantes para el estrato 1, 2 y 3.
Esos precios, salvo si no han hecho alguna construcción, esos precios van a continuar con un impuesto, es decir, si una persona pagaba 20.000 pesos, pagará cerca de 140.000 pesos para el impuesto predial del estatus 1, 2 y 3.
Floridablanca- zona rural Foto:Archivo particular
Beneficios impuesto predial Floridablanca
A partir del 27 de enero se expidió la facturación del impuesto previal unificado en Floridablanca, por ende se tendrá unos beneficios por pronto pago:
Si se paga hasta el 31 de marzo del 2025 hay un incentivo del 10% y para quienes cancelen entre el 1 de abril y el 30 de abril un beneficio del 5%.
A partir del 1 de mayo se procede al cobro de intereses moratorios que corresponde al interés tributario.
El pago puede realizarse PSE a través del portal web o también se puede generar factura con código de barras para pago en bancos a nivel nacional.
Impuesto al timbre afecta trámites de notaría y golpea el bolsillo del ciudadano | El Tiempo Foto:
Melissa Múnera Zambrano Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga.