La ciudad amurallada se prepara para representar a Colombia en la convención internacional sobre la protección del patrimonio cultural, liderada por la Unesco del 1 al 5 de julio en París, Francia.
En este encuentro global, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, junto con algunos integrantes de su gabinete, expondrá el emblemático caso Aquarela y las estrategias implementadas por el Distrito para demoler la torre y salvaguardar la riqueza histórica de la ciudad.
"Vamos a contar como es nuestra lucha por el patrimonio, y la protección que día a día como gobierno de la ciudad realizamos para que esta ciudad siga siendo, no solamente admirada por el mundo, sino que se destaque por sus acciones permanentes para la protección del patrimonio, de nuestra cultura, nuestro legado, nuestra historia. Hoy, eso nos va a conducir ante la sede de la UNESCO", señala el alcalde de la ciudad, Dumek Turbay Paz.
.
El evento reunirá a delegados de la Unesco y representantes de otras ciudades con patrimonio cultural relevante, incluyendo la Alcaldía de París. En este espacio se compartirán experiencias sobre la preservación de sitios históricos y la importancia de regular el crecimiento urbano para evitar afectaciones al patrimonio inmaterial y arquitectónico.
"Fueron muchos años donde sabíamos que estaba en riesgo la declaratoria de patrimonio. Había una flagrante violación a los protocolos y reglas al ordenamiento que la misma UNESCO había planteado a ciudades patrimonio como Cartagena de Indias en todo el mundo", diceTurbay Paz.
Cartagena, 40 años como
Patrimonio de la Humanidad
Demolición de la torre de Aquarela en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
En su intervención, el alcalde Turbay destacará los 40 años desde que Cartagena fue declarada Patrimonio Cultural, Histórico e Inmaterial de la Humanidad. Durante estas décadas, la ciudad ha enfrentado múltiples desafíos relacionados con el equilibrio entre el desarrollo urbanístico y la conservación de su identidad histórica.
"Lo que lo que sucedió con la edificación de aquarela, lo sucedido con el mismo desmonte del edificio es una historia para contar y allá estaremos ante la UNESCO ratificando nuestro compromiso para que esta ciudad que es hermosa ante el mundo, tiene en nuestro gobierno toda la protección del caso", añade el mandatario.
Uno de los episodios más significativos en esta lucha fue el desmonte del edificio Aquarela- un complejo habitacional de cinco torres, de la cual los urbanizadores alcanzaron a levantar una- que amenazaba la integridad del patrimonio arquitectónico de Cartagena. Gracias a la acción decidida de las autoridades locales durante el 2024 y el uso de herramientas jurídicas y gubernamentales, la estructura fue demolida, marcando un precedente en la defensa del patrimonio.
"Lo que lo tiene que quedar claro es la disposición de este gobierno, de la manera más celosa, de defender el patrimonio; para darle las condiciones de de protección, de cuidado, de mantenimiento con el fin de que las futuras generaciones también puedan aprender y entender lo que pasó en Cartagena desde el mismo momento de su fundación".
Aquarela: un caso emblemático para el mundo
Torre de Aquarela en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
El proceso de demolición del edificio Aquarela se ha convertido en un ejemplo de referencia internacional sobre cómo enfrentar proyectos que atentan contra el patrimonio histórico.
“La historia del edificio Aquarela sirve como advertencia para futuros desarrollos en Cartagena y otras ciudades de gran riqueza histórica. Subraya la importancia de equilibrar el crecimiento económico y la preservación cultural”, afirmó el alcalde Turbay.
Desmonte de la torre de Aquarela en Cartagena durante el 2024. Foto:Distrito de Cartagena
Asimismo, destacó que este caso permitió fortalecer la normativa para garantizar que los proyectos futuros respeten la identidad histórica de Cartagena. “Si bien el desmonte marcó el fin de una película de terror, también representó una oportunidad para que Cartagena avance con regulaciones más estrictas que prioricen el desarrollo sostenible y protejan nuestros tesoros culturales para las generaciones futuras”, agregó el funcionario en rueda de prensa.
Un desafío global en la protección del patrimonio
Torre de Aquarela en Cartagena. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Cartagena no es la única ciudad que ha enfrentado problemas similares. Casos como la Gran Torre de Santiago, en Chile; la Presa de Belo Monte, en Brasil; y el fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, han evidenciado los conflictos que surgen entre el crecimiento urbano y la conservación del patrimonio.
"Lo más reciente fue la intervención de Aquarela, pero ahí hay otra obra y seviene otra acción más adelante para proteger nuestro patrimonio, nos toca estar con severidad, con mano dura protegiéndolo", explica el burgomaestre.
El objetivo de la convención en París es generar conciencia sobre la necesidad de establecer normativas más estrictas y de fomentar el compromiso de las ciudades con la defensa de su identidad cultural. Cartagena se presenta en este escenario internacional no solo como una ciudad histórica, sino como un modelo de lucha y resiliencia en la protección de su legado.
Además, lo invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena