La Cancillería se encuentra verificando si hay personas con nacionalidad colombiana entre las 238 personas que fueron recientemente deportados desde Estados Unidos a El Salvador, luego de denuncias que hicieron familiares de un hombre de 35 años.
El embajador ante El Salvador, Carlos Rodríguez Bocanegra, está haciendo seguimiento de la situación. Hasta el momento no hay una información precisa y la sede de la Cancillería en Bogotá está a la espera de alguna notificación por parte del embajador de carrera.
Canciller Laura Sarabia. Foto:Cancillería
"Tenemos que esperar las gestiones qué está adelantando nuestro embajador. Si esto se llegase a confirmar, es parte de la función que él tiene como embajador y su equipo de trabajo de brindar asistencia consular, pero no tenemos información final sobre el tema. Estamos esperando la información que él nos pueda brindar", señaló el vicecanciller Daniel Ávila.
La familia de Jerce Reyes, un hombre de 35 años, denunció que fue confundido con un miembro del grupo criminal El Tren de Aragua y fue enviado al país centroamericano.
La nueva cárcel construida por el gobierno de El Salvador. Foto:EFE
De acuerdo con los familiares, fue confundido por sus tatuajes deportivos. "Lo detienen porque lo están involucrando primeramente con el tren de Aragua por un tatuaje que él tiene, que es un balón de fútbol", sostuvo un familiar.
La cadena estadounidense CBS News publicó los nombres de quienes fueron enviados al Centro para el Confinamiento del Terrorismo (Cecot). En esa lista aparece el nombre de Jerce Egbunik Reyes Barrios.
La deportación de migrantes venezolanos acusados de formar parte de esta pandilla a El Salvador para ser encarcelados causó nuevas tensiones entre Washington y Caracas, así como protestas de activistas de derechos humanos en Estados Unidos.
JUAN PABLO PENAGOS
Redacción Política