Con la firma de la Resolución 3766 del 31 de mayo de 2025, la Cancillería reglamentó el inicio de la convocatoria para el concurso de ingreso a la carrera diplomática. Serán 25 cupos.
El Consejo Académico de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo debatió y llegó a consensos respecto de las fases y pruebas del concurso, luego de pujas internas que vienen desde el 2024, cuando se planteó modificar algunos requisitos y exámenes.
Sede de la Cancillería en Bogotá. Foto:Cancillería
"Se determinó que debe preponderar la evaluación de habilidades sobre conocimientos específicos, con miras a evitar la configuración de sesgos de género y disciplinario, así como también aquellos de índole socioeconómico, territorial o étnico en la selección del servicio exterior colombiano", señala la memoria justificativa del concurso.
Para inscribirse en el concurso 2027, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano de nacimiento y no tener doble nacionalidad.
- Poseer título universitario oficialmente reconocido, expedido por establecimiento de Educación Superior.
- Hablar y escribir correctamente, además del español, otro idioma de uso diplomático.
- No encontrarse inhabilitado para ejercer cargos públicos o suspendido del ejercicio de su profesión.
La Cancillería de Colombia en su interior. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Con respecto a la acreditación de un segundo idioma, un concepto de la Oficina Asesora Jurídica Interna de la Cancillería indica que el inglés, el francés, el español, el ruso, el árabe y el chino se encuentran en ese nivel.
El proceso de selección será difundido en las 32 ciudades capitales y es la primera vez que habrá cobertura en el exterior de seis ciudades.
- Madrid (España).
- Nueva York (Estados Unidos).
- Miami (Estados Unidos).
- París (Francia).
- Montreal (Canadá).
- Buenos Aires (Argentina).
La Academia Diplomática adelantará cursos online de fundamentación preparatorios para el concurso para todos los interesados. Son mallas curriculares que buscan, de manera gratuita, difundir información que fortalecerá las capacidades de aquellos que quieren presentar al examen de admisión. En las próximas semanas la Academia estará informando las fechas proyectadas para el lanzamiento del contenido y las plataformas en las cuales estará disponible.
Las pruebas
Palacio de San Carlos. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Se determinó que habrá un total de dos fases de pruebas. La primera será escrita y estará dividida en la construcción de un
texto en torno a un conjunto de temas proporcionados con
anterioridad y una prueba de comprensión de lectura de selección múltiple y otra de conocimientos, también de selección múltiple.
La segunda fase está compuesta por una prueba psicotécnica, una entrevista individual y una interacción grupal.
"Con relación a la aplicación de las pruebas de la Fase II, se determinó que estas se llevarán a cabo de manera presencial, cumpliendo con el cronograma del proceso, en mínimo cinco (5) ciudades capitales de departamento y en el Distrito Capital de Bogotá, donde se encuentre el mayor número de aspirantes clasificados a la Fase II", indica el Ministerio.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 hasta el 8 de julio de 2025 y los interesados podrán inscribirse a través de la página del Ministerio:cancilleria.gov.co
Las noticias más importantes del 1 de abril. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política