Campesinos de Montes de María anuncian paro y bloqueos para exigir atención del estado

hace 2 meses 22

Las comunidades campesinas organizadas en el Proceso Pacífico de la Alta Montaña y el Proceso Marchante Étnico Campesino en los Montes de María advierten la ejecución de un paro con bloqueos viales en puntos clave de la región, como las vías que conectan a Cartagena con Sincelejo y San Onofre con María la Baja. Las protestas pacíficas están programadas para el próximo 10 de febrero.

El movimiento campesino de los Montes de María, una de las principales despensas agrícolas del norte del país, exige al Gobierno atender las problemáticas que, según los líderes campesinos, han sido ignoradas por las administraciones locales y nacionales, así como numerosos compromisos incumplidos.

Exigencias de las comunidades

Campesinos de Sucre viven con temor

Campesinos de los Montes de María exigen inversión del estado. Foto:Oswaldo Rocha

Entre las principales demandas de los campesinos destacan:

1. Rehabilitación de la transversal de los Montes de María y el arreglo de 473 kilómetros de vías interveredales.

2. Solución a problemas fitosanitarios que afectan cultivos de ñame y yuca, esenciales para la economía local.

3. Implementación de proyectos productivos sostenibles y entrega de tierras para campesinos.

4. Mejoras en infraestructura educativa y asignación de docentes.

5. Dotación de puestos de salud y ambulancias en la Alta Montaña.

6. Construcción de reservorios para garantizar acceso al agua potable.

7. Indemnización individual y reparación colectiva para las víctimas del conflicto armado.

8. Ejecución de programas sociales como Familias en su Tierra y fortalecimiento del ICBF en la región.

Impacto del paro

Los bloqueos paralizarían el tránsito en las principales arterias de la zona, como la vía entre San Jacinto y El Carmen de Bolívar, y la salida hacia la Alta Montaña.

En un comunicado, los líderes campesinos se disculpan con los transportadores y ciudadanos afectados por el paro. 

Sin embargo, destacaron que esta medida es el único recurso para visibilizar sus necesidades: “La montaña se mueve por la reparación integral”, señalaron.

Un llamado al diálogo

Los manifestantes subrayaron que su intención inicial fue trabajar de la mano con las autoridades, pero los reiterados incumplimientos los llevaron a tomar esta decisión. “Es momento de que nuestras comunidades reciban soluciones reales que impulsen su desarrollo y mejoren su calidad de vida”, afirmaron.

La movilización continuará hasta que las autoridades inicien un diálogo efectivo y ofrezcan respuestas concretas a sus demandas.

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental 'Voces Silenciadas'

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo