Búsqueda de la avioneta desaparecida se divide entre tres municipios de Antioquia: se definió foco de reconocimiento

hace 3 meses 32

Desde las 10 de la noche del miércoles 8 de enero, se estableció una sala de crisis con participación de miembros del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), la Aeronáutica Civil y el cuerpo de bomberos del departamento, en la cual se establecieron los parámetros de búsqueda de la avioneta HK 25222 vinculada a la aerolínea Pacífica, que cubría la ruta Juradó - Medellín.

A partir de las últimas señales satelitales emitidas por la avioneta, en la que viajaban diez personas (8 pasajeros y dos tripulantes) se pudo establecer un perímetro de búsqueda de 40 kilómetros cuadrados que abarca zona rural de tres municipios del departamento: Urrao, Betulia y Anzá.

Cerro San José.

El cerro San José fue establecido como zona preliminar para la búsqueda. Foto:Archivo particular

Según Carlos Ríos Puerta, director del Dagran, preliminarmente se logró establecer un foco de búsqueda en la zona del cerro San José, en el municipio de Urrao.

Carlos Ríos Parra. director del Dagran

Carlos Ríos Parra. director del Dagran Foto:Dagran.

Labores de búsqueda

EL TIEMPO se comunicó con el alcalde de Urrao Nilson Barrera Holguin, quien aseguró que las labores de búsqueda en el municipio se retrasaron a causa de las condiciones climáticas en la zona desde anoche. 

El mandatario aseguró que a eso de las 8:30 de la mañana iniciaron las labores helicoportadas por parte de la Fuerza Aeroespacial para los primeros reconocimientos de la zona.

Fuentes cercanas a las familias de los pasajeros que viajaban a bordo de la avioneta le confirmaron a EL TIEMPO, que la última comunicación que recibieron de la Aeronáutica Civil tuvo lugar a las 4:30 de la mañana. En ese momento, les informaron sobre los avances realizados y el retraso del inicio de las labores de búsqueda y rescate a causa del clima.

El director del Dagran reveló sobre las 9 de la mañana que los equipos que conformarán la el Puesto de Mando Unificado desde el municipio de Urrao, que cuenta con funcionarios de la Alcaldía, la Defensa Civil, Bomberos, Brac, Dagran, SAR, Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea y Ejército Nacional, estaban a pocos minutos de despegar hacia el aeropuerto de Urrao.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Leer Todo el Artículo