Desde hace cuatro años, marzo se convirtió en el mes de las hamburguesas en Bogotá, gracias al festival Burgerville que organiza The Gula Group (el primer festival fue en abril de 2022). La acogida de este evento ha sido tan grande en la capital que la empresa decidió este año llevarlo a Medellín para que más personas prueben lo mejor de lo mejor de esta comida americana.
Cuando empezó el evento, como un homenaje a las hamburguesas, a las que tanta devoción les tiene Alejandro Escallón, fundador de B.eats, se pensó en un festival temático en el que el Parque Museo El Chicó se convirtiera en una villa tributo a este producto.
“Desde que empezamos decidimos pensar en conceptos para viajar en el tiempo. Empezamos en los 50 y 60, que fue cuando se popularizó la hamburguesa en EE. UU.; luego saltamos a los 70 y 80; el año pasado, a los 90 y los 2000. Y este año nos inspiramos en los 2010 y 2020, especialmente, en los Supersónicos, que se pensaban cómo sería el futuro en esta época”, explicó Laura Sánchez, cofundadora The Gula Group.
La temática no solo marca la puesta en marcha de la línea gráfica en términos de comunicación, sino en el montaje del evento. Con esto logran enganchar a los amantes de la hamburguesa para vivir una experiencia única y diferente, en la que en un solo lugar se encuentran los mejores restaurantes.
Desde 2023, los creadores de Burgerville les piden a los participantes innovar en sus hamburguesas, luego de que en la edición de 2022 algunos restaurantes lo hicieran por motivación propia y los resultados fueron muy positivos entre el público, pues le agregaban una propuesta de valor al evento.
A partir de eso, Burgerville se convirtió en un laboratorio de creatividad para los restaurantes y chefs, así como para los organizadores y aliados. “Burgerville es el festival que nos ha enseñado el poder de la creatividad”, comentó Sánchez.
La curaduría, hecha por la cuenta foodie B.eats, incluye a los mejores restaurantes de hamburguesas de la ciudad y un trabajo de scouting para reconocer y enlistar nuevos sitios que por sus propuestas deberían hacer parte de Burgerville. No importa si no se dedican a hacer hamburguesas.
“Hemos tenidos restaurantes como El Libanés, que es una cocina árabe, que nos han acompañado desde el principio y en sus cartas no se encuentran propiamente hamburguesas. Con esto queremos que la gente conozca otras gastronomías a través de las hamburguesas”, puntualizó Sánchez.
El evento en Bogotá
Para la cuarta edición de Burgerville Bogotá, 35 restaurantes participarán con propuestas únicas. Hay restaurantes repitentes y nuevos, como Apache, que fue seleccionado en la Batalla de las Hamburguesas, un concurso que impulsó B.eats junto a Heinz para que las personas eligieran.
“En principio nos inscribimos para participar contra otros 20 restaurantes. Nos pedían crear una hamburguesa donde Heinz fuera protagonista. Con nuestro chef, Saúl Valdés, y todo el equipo nos preguntamos si queríamos una hamburguesa clásica o hacer algo especial. Y nos fuimos por lo último”, dijo Susana Ladino, marketing manager de Apache, un rooftop ubicado en el hotel Click Clack.
De las 20 propuestas, cuatro pasaron al reto final, que implicó la participación del público y que apoyó la Heinzy Joe’s que creó el equipo de Apache. Esta hamburguesa está hecha en pan brioche, carne smash sellada a la parrilla, un sloppy Joe, que es un estofado de carne a base de Heinz de tomate y mostaza con especies, queso cheddar gratinado y pepinillos. El acompañamiento son unas papas criollas con sal al orégano, adobadas en limón y un alioli de ajo al orégano, perfectas para balancear el sabor contundente de la Heinzy.
La hamburguesa de Apache está preparada con un Sloppy Joe, un estofado con salsas Heinz y especies. Foto:Andrea Moreno. El Tiempo
Entre los repitentes se encuentra Cabrera, que ha participado en las últimas ediciones y este año repite con la Astroburger, una hamburguesa en pan brioche, con queso Paipa, carne de res, mermelada de chorizo santarrosano y un anillo de cebolla apanado en panko relleno, un cremoso con jalapeño, tocineta y cheddar. De acompañamiento ofrecerán unas papas en casco con un dip de sour cream con tocineta, pico de gallo, cebollín y toques de queso azul y jalapeño.
“Burgerville es un evento que esperamos con ansias porque es una oportunidad de acercarnos al público, trabajar con otros restaurantes y mostrar nuestra creatividad. Creo que es una ventana más para nosotros”, comentó Carlos Quijano, chef ejecutivo de Cabrera.
Como un laboratorio de innovación, año a año los restaurantes participan con nuevas propuestas, incluso cocinas dedicadas a otras gastronomías. La premisa es la creatividad como una forma de atraer a los comensales a probar hamburguesas exclusivas, que solo se encuentran en el festival.
Por ejemplo, El Pantera, una taquería mexicana que también vuelve al festival, presenta Robotina en Hawái, con lechuga, carne de res, una costra de queso, piña, jamón, cebollas encurtidas y una salsa de la casa, una hamburguesa que representa el ADN de sabores que se encuentran allí. Su acompañamiento son unos esquites de birria con picadillo de cebollas y jalapeño.
Otros restaurantes que no se dedican propiamente a las hamburguesas y que estarán en Burgerville son Ko, de comida asiática; Sexto, un restaurante de parrilla en el que Jhon Zárate es el chef creativo; el Diner by Leo Katz, entre otros.
Si es de los que se consideran no tan clásicos, no deje de probar la hamburguesa de Sir Frank, que ofrecerá este año la Carbonara Burger, con salsa carbonara, panceta dolce italiana y queso grana padano recién rallado. O la de Longos, que también explora el mundo italiano, con pan de la casa, salsa de trufa negra, carne, salami de Milano, queso gorgonzola, cebolla grillada, aceite de oliva y mermelada de frambuesa.
Además de hamburguesas, habrá un área especial para los amantes del dulce con ocho restaurantes diferentes y carpas de Club Colombia, Patrón y Jack Daniel’s, donde podrá tomarse un trago o un coctel.
Las opciones vegetarianas las encontrará de la mano de Los Valientes y Triü Raclette Cheese. Mientras que las hamburguesas de proteínas diferentes a la carne de res las ofrecerán Home Burgers y Diner by Leo Katz.
La gira por Medellín
Este evento en la capital antioqueña llegará de la mano de Breakfast Live y contará con más de 20 opciones de restaurantes, incluidos cuatro de Bogotá: Cabrera Resto Bar, Gauchos, Los Valientes, Min Burger y Sir Frank.
La curaduría para este festival estuvo acompañada por dos foodies de la ciudad: Gabo Cocina y Sabor en la Mesa. Además de las propuestas bogotanas, entre los restaurantes de Medellín se encuentran Naan, una cocina india, y Sambombi, del chef Jhon Zárate, el mismo de Sexto, que está en la lista 50 Best Restaurants de Latinoamérica.
“Nosotros queremos ofrecer calidad, que la gente vaya a un solo lugar a probar lo mejor y a retar a los restaurantes de allá a crear y a experimentar. Queremos que la gente en Medellín vaya a este festival no solo por la gastronomía, sino porque es un plan social para ir a pasar rico”, explicó Laura Sánchez.
Las condiciones del festival son casi iguales que las de Bogotá. Solo cambia la franja horaria. Mientras que en Bogotá, el viernes y sábado solo pueden ingresar mayores de edad y el domingo está abierto a todo el público; en Medellín, en los horarios de 11 a. m. a 3 p. m. podrán ingresar niños (hasta las 4 p. m.).
El evento en Bogotá será el 7, 8 y 9 de marzo, en el Parque Chicó, y el de Medellín se realizará el 22, 23 y 24, en el Aeroparque Juan Pablo II.
Para tener en cuenta:
- Compre sus boletas con antelación.
- Las boletas están marcadas por franjas horarias, por lo que debe entrar al evento en dichas horas.
- Los acompañamientos los encontrará desde
$ 10.000 y la hamburguesa más costosa tendrá un valor de
$ 30.000.
- El evento es petfriendly.
- El domingo es el día de la familia. El viernes y sábado será un evento para adultos (Bogotá).
- Habrá música en vivo y experiencias y activaciones con marcas.
- Burgerville Bogotá también cuenta con un espacio exclusivo para el dulce, donde encontrará a Berry Lab, Bruce, Hakim’s Pastry, Home Ice Cream and Shakes, Nectaria, Nuts about you, Orso y Sanse.
- Si paga con tarjetas Mastercard, tendrá 10 % de descuento en sus compras.
NATALIA TAMAYO GAVIRIA
Subeditora Domingo
En X: @nataliatg13